Descubre las rutas de ciclismo más escénicas en Sudáfrica, desde recorridos costeros hasta pasos de montaña, perfectas para aventureros y ciclistas apasionados.
Home
»
Cicloturismo
»
MEJORES CIRCUITOS DE CICLISMO Y CICLOTURISMO EN POTOSÍ
¿Planeando un viaje con tu bici y ganas de aventura? Potosí tiene todo lo que un amante del ciclismo quiere: rutas escénicas, historia colonial, desafíos de altura y naturaleza impresionante. Desde senderos tranquilos entre pueblos mineros hasta exigentes ascensos en plena Cordillera, esta joya boliviana ofrece experiencias únicas para cicloturistas de todos los niveles. En este artículo, te llevamos por los mejores circuitos de ciclismo y cicloturismo en Potosí, con recomendaciones prácticas, tips de altitud y paradas imperdibles. Ajusta tu casco y prepara las alforjas, que el viaje empieza ahora.

Rutas clásicas para ciclistas viajeros
Potosí no solo es historia minera y patrimonio colonial: también es un paraíso para los ciclistas que buscan experiencias únicas en altura. Si estás planeando tus vacaciones con la bici al hombro (o mejor dicho, sobre ruedas), aquí van algunas rutas clásicas que mezclan cultura, esfuerzo y vistas que quitan el aliento.
Ruta Potosí – Tarapaya
Este circuito de unos 20 km (ida y vuelta) es ideal para quienes quieren empezar suave pero sin perderse la esencia del lugar. Sale desde el centro histórico de Potosí y asciende hacia el balneario de Tarapaya, famoso por sus aguas termales. La subida es moderada, pero la altura se siente, así que no te olvides de hidratarte y tomártelo con calma.
Nivel: Intermedio
Distancia: 20 km aprox.
Punto clave: Aguas termales en Tarapaya
Recomendación: Lleva traje de baño y protector solar
Camino a la Laguna Kari Kari
Para los más aguerridos, la subida hasta la Laguna Kari Kari es un verdadero reto. Con más de 4000 metros sobre el nivel del mar, este trayecto te pone a prueba física y mentalmente, pero te regala vistas panorámicas y una conexión profunda con la naturaleza andina. Son unos 25 km con bastante desnivel.
Nivel: Avanzado
Altura máxima: 4,300 msnm
Clima: Frío, viento frecuente
Tip local: Sal temprano para evitar el sol fuerte al regreso
Circuito histórico urbano
¿Y si te animas a pedalear entre calles empedradas y fachadas coloniales? Este circuito por el casco histórico de Potosí es corto, pero lleno de historia. Ideal para bicicletas urbanas o gravel, pasa por la Casa de la Moneda, iglesias barrocas y mercados tradicionales. Una experiencia tranquila pero muy rica culturalmente.
Nivel: Básico
Duración: 1 a 2 horas
Consejo: Usa casco, ¡los adoquines son traicioneros!
Bonus: Ideal para tomar fotos y descansar en plazas
Cicloturismo fuera de la ciudad
Más allá de Potosí capital, el departamento ofrece joyas escondidas perfectas para quienes quieren combinar bici, aventura y descubrimiento. Aquí te mostramos rutas imperdibles que te llevan por pueblos, lagunas, valles y minas abandonadas. Aventura total.
Ruta Potosí – Betanzos
Este recorrido conecta la ciudad con el pueblo de Betanzos, en un tramo de aproximadamente 60 km. El camino tiene tramos asfaltados y otros de ripio, por lo que una bici híbrida o MTB es ideal. Es un viaje que puedes hacer en un día completo o dividir en dos, con noche en Betanzos, donde la comida casera y la tranquilidad valen oro.
Nivel: Intermedio-avanzado
Tiempo estimado: 4-6 horas de pedaleo
Imperdible: Pan artesanal en Betanzos
Clima: Seco, pero con vientos por la tarde
Minas de Porco y San Cristóbal
Esta ruta es para los que buscan paisajes surrealistas y cultura minera. Partiendo desde Potosí, puedes hacer un circuito circular que pase por las antiguas minas de Porco hasta llegar a San Cristóbal. Son más de 100 km, por lo que es ideal para cicloturismo de varios días, con paradas planificadas y equipo de camping o alojamiento reservado.
Nivel: Avanzado
Dificultad: Altura, ripio y distancias largas
Recomendación: Lleva repuestos y herramientas básicas
Curiosidad: San Cristóbal fue reubicado por la minera
Descenso a Tupiza
Una opción que combina adrenalina con paisajes tipo western. Desde la región alta de Potosí puedes descender hasta Tupiza, famosa por sus formaciones rocosas rojas. Es un viaje para quienes buscan largas bajadas, cambios de clima y paisajes que parecen de película. Requiere coordinación logística para el regreso, pero vale cada kilómetro.
Nivel: Avanzado
Diferencia de altura: Más de 1500 metros
Paisaje: Rojo, seco, impresionante
Tip: Usa guantes y frenos en buen estado
Consejos clave para ciclistas en altura
Andar en bici a más de 4000 msnm no es lo mismo que rodar al nivel del mar. En Potosí, el factor altitud es clave y puede hacer o deshacer tu experiencia. Pero con preparación y sentido común, es totalmente disfrutable. Aquí te dejamos algunos tips prácticos para que tu aventura no termine con dolor de cabeza (literal).
Aclimatación y ritmo
No subestimes el soroche. Al llegar, dedica al menos 24-48 horas para aclimatarte antes de hacer rutas exigentes. Sal a caminar, da una vuelta corta en bici, hidrátate y escucha tu cuerpo. En las primeras pedaleadas, mantén un ritmo suave. Aquí gana el que sabe regular, no el más rápido.
Equipo ideal para rutas potosinas
Una buena bici MTB o gravel es tu mejor aliada. Los caminos varían entre asfalto, ripio y tramos de tierra. Lleva cubiertas resistentes, frenos en óptimas condiciones y repuestos básicos. No te olvides de luces, ropa térmica en capas y guantes: el frío llega sin avisar.
Llevar botiquín básico
Aplicar protector solar cada 2-3 horas
Evitar sobreesfuerzos en la primera jornada
Comer snacks energéticos cada 45-60 min
Contar con GPS o mapas offline
Cuida el entorno y a ti mismo
El cicloturismo en altura es una experiencia transformadora, pero también una responsabilidad. Respeta los senderos, no dejes basura, interactúa con las comunidades con respeto y compra local siempre que puedas. Además, avisa tu ruta a alguien antes de salir, especialmente en trayectos largos o remotos. La seguridad también es parte del viaje.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR