Home » Competencias »

¿CÓMO PLANEAR UN BLOQUE DE ENTRENAMIENTO PARA CARRERAS DE CICLISMO?

Un bloque de entrenamiento bien estructurado puede ser la diferencia entre simplemente sobrevivir en una carrera de ciclismo o realmente destacarte en ella. Ciclistas de todos los niveles —desde amateurs que buscan superar sus marcas personales hasta élites que apuntan a podios— se benefician de una planificación estratégica. Los bloques de entrenamiento son períodos enfocados de trabajo donde la intensidad, el volumen y la recuperación se equilibran cuidadosamente para llevar al cuerpo a su máximo rendimiento. A diferencia de entrenamientos aleatorios, siguen principios de progresión y especificidad. Este artículo explora cómo diseñar y ejecutar un bloque de entrenamiento óptimo para carreras de ciclismo, incluyendo fijación de objetivos, tipos de entrenamientos, manejo de la recuperación y consejos prácticos para aplicarlo en el mundo real.

Entendiendo la estructura del bloque de entrenamiento


Un bloque de entrenamiento es una fase estructurada dentro del programa de un ciclista, que normalmente dura entre tres y seis semanas, seguida por una semana de recuperación. Cada bloque tiene un objetivo claro, como mejorar la resistencia, incrementar la potencia al umbral o afinar la intensidad específica de competencia. Al organizar el entrenamiento en bloques, los atletas evitan estancarse y logran desafiar continuamente su fisiología.


La base de cualquier bloque es el principio de sobrecarga progresiva: aumentar gradualmente el esfuerzo para estimular la adaptación. Muy poco estrés genera un estancamiento en la condición física; demasiado, provoca agotamiento o lesiones. Encontrar este balance es el arte de planear.


Fases clave de un bloque


  • Fase base: Enfoque en resistencia aeróbica y rodadas largas y constantes.

  • Fase de construcción: Introducir intensidad a través de intervalos y sesiones a ritmo medio.

  • Fase pico: Afinamiento específico de carrera con esfuerzos de alta intensidad y bajo volumen.

  • Fase de recuperación: Reducción de la carga para permitir adaptación y frescura.


Al secuenciar los bloques de manera estratégica, los ciclistas llegan a las carreras con condición física y frescura. El momento adecuado depende del calendario de competencias, el nivel de forma y las metas personales.


Diseñando entrenamientos e intensidad


Una vez definida la estructura del bloque, el siguiente paso es planear los entrenamientos individuales. Los bloques efectivos de ciclismo combinan rodadas de resistencia, intervalos, entrenamiento de fuerza y días de recuperación. El objetivo es trabajar distintos sistemas energéticos evitando el sobreentrenamiento.


Tipos de entrenamientos en un bloque de ciclismo


  • Rodadas de resistencia: Sesiones largas y constantes a baja intensidad para desarrollar capacidad aeróbica.

  • Intervalos de umbral: Esfuerzos sostenidos en o cerca del FTP (potencia umbral funcional) para mejorar el ritmo de carrera.

  • Esfuerzos VO2 máx: Intervalos cortos e intensos que mejoran la absorción de oxígeno y el rendimiento máximo.

  • Entrenamiento de sprint: Esfuerzos explosivos para afinar la velocidad final.

  • Fuerza y acondicionamiento: Entrenamientos fuera de la bici que apoyan el equilibrio muscular y previenen lesiones.


El balance de estos entrenamientos varía según el tipo de carrera objetivo. Por ejemplo, ciclistas de criterium pueden priorizar sprint y esfuerzos VO2, mientras que los de resistencia se enfocan más en intervalos de umbral y rodadas largas.


Distribución de la intensidad


Los bloques de entrenamiento exitosos suelen seguir el principio 80/20: aproximadamente 80% del entrenamiento a baja intensidad y 20% a alta intensidad. Este modelo polarizado asegura volumen sin generar fatiga constante. Los medidores de potencia y monitores de frecuencia cardíaca son herramientas valiosas para medir el esfuerzo y garantizar que los entrenamientos se realicen en las zonas correctas.


Al distribuir cuidadosamente la intensidad y combinar los tipos de entrenamiento, los ciclistas maximizan las adaptaciones mientras reducen el riesgo de agotamiento. Cada sesión debe estar alineada con el objetivo principal del bloque.


En el ciclismo de competicion, las estrategias de carrera son esenciales porque combinan habilidad, resistencia y táctica, permiten medir el rendimiento frente a otros, fomentan la superación personal y colectiva, y promueven el interés, la disciplina y la evolución del deporte a nivel profesional y amateur.

En el ciclismo de competicion, las estrategias de carrera son esenciales porque combinan habilidad, resistencia y táctica, permiten medir el rendimiento frente a otros, fomentan la superación personal y colectiva, y promueven el interés, la disciplina y la evolución del deporte a nivel profesional y amateur.

Equilibrando recuperación y preparación para la carrera


Un error común entre ciclistas es subestimar la recuperación. El entrenamiento estimula la adaptación, pero es el descanso lo que permite el crecimiento. Saltarse la recuperación compromete el progreso e incrementa el riesgo de lesiones. Una planificación inteligente integra días de descanso, sesiones ligeras y semanas de recuperación en cada bloque.


Estrategias de recuperación


  • Optimización del sueño: Dormir entre 7 y 9 horas por noche, con siestas si son necesarias.

  • Nutrición: Priorizar carbohidratos para energía, proteínas para reparar y una buena hidratación para el rendimiento.

  • Recuperación activa: Rodadas suaves, yoga o sesiones de movilidad para promover la circulación.

  • Reinicio mental: Equilibrar el entrenamiento con tiempo libre para prevenir el agotamiento.


A medida que se acerca una carrera, la puesta a punto (taper) se vuelve fundamental. Esta consiste en reducir el volumen manteniendo la intensidad, normalmente durante una o dos semanas. Esto permite disminuir la fatiga mientras se mantiene el cuerpo listo para un rendimiento máximo.


Señales de preparación


Algunas señales de que un ciclista ha ejecutado un bloque de manera efectiva incluyen mejores números de potencia, piernas más frescas y mayor confianza. Las medidas subjetivas, como sentirse fuerte en los entrenamientos y motivado para competir, son tan importantes como las métricas. La prueba definitiva, por supuesto, es el rendimiento en el día de la carrera.


Al respetar el equilibrio entre trabajo y descanso, los ciclistas se aseguran de que los bloques de entrenamiento entreguen los beneficios esperados. El objetivo no es solo estar en forma, sino estar preparado: llegar a la línea de salida fuerte, enfocado y con energía.


SABIAS QUE SE PUEDE APOSTAR AL CICLISMO? VER >