Home » Entrenamiento »

¿CÓMO MANEJAR LA HIDRATACIÓN EN EL CICLISMO DE RESISTENCIA?

La hidratación es uno de los factores más críticos—y más ignorados—en el ciclismo de resistencia. Ya sea que enfrentes una rodada de 100 km o un evento de varias horas en grava, la hidratación adecuada afecta el rendimiento, la recuperación e incluso la seguridad. La deshidratación puede aparecer lentamente, reduciendo potencia y concentración, mientras que la sobrehidratación puede causar desequilibrios serios. Este artículo ofrece una guía completa para manejar la hidratación en el ciclismo de larga distancia, desde hábitos diarios hasta estrategias en la bici y recuperación posterior.

Por qué la hidratación importa en rodadas largas


Durante las rodadas de resistencia, tu cuerpo pierde líquidos y electrolitos a través del sudor, la respiración e incluso la digestión. En condiciones de calor o humedad, las pérdidas pueden superar 1 litro por hora. Incluso una deshidratación leve—solo un 2% del peso corporal—puede afectar el rendimiento, retrasar la recuperación y aumentar el riesgo de calambres o golpes de calor.


Balance de líquidos y rendimiento


Los ciclistas dependen en gran medida del metabolismo aeróbico. Cuando la hidratación baja, el volumen sanguíneo disminuye, dificultando que el corazón lleve oxígeno a los músculos. Esto genera fatiga más rápida, mayor esfuerzo percibido y decisiones menos precisas—especialmente en escaladas o sprints al final de la rodada.


La hidratación también ayuda a regular la temperatura corporal, lubrica las articulaciones y apoya la digestión de la alimentación en la bici. No hidratarse no es solo un problema de rendimiento—es un riesgo para la salud, sobre todo en salidas de más de dos horas.


  • Incluso una deshidratación leve reduce la capacidad de resistencia

  • Las tasas de sudoración varían entre 0.5 y 1.5L/hora en ciclistas

  • La deshidratación eleva la temperatura corporal y la frecuencia cardíaca

  • Una mala hidratación dificulta la digestión de carbohidratos y electrolitos

  • La hidratación sostiene la resistencia muscular y mental


El manejo de la hidratación no es solo beber cuando tienes sed—es una estrategia estructurada que empieza antes de la salida y continúa después.


Hidratación antes, durante y después de la rodada


La planificación y el momento son claves para mantenerse hidratado. En lugar de beber de forma reactiva, los ciclistas de resistencia deben seguir un enfoque proactivo—adaptado a su tasa de sudoración, clima e intensidad de la salida.


La hidratación no es igual para todos


Antes de la salida, busca estar bien hidratado sin exceso. Una buena regla es 500–750 ml de agua 2–3 horas antes. Añade electrolitos si la rodada será calurosa o larga. Durante, consume entre 500–1000 ml por hora, según calor y esfuerzo. Usa mochila de hidratación o doble portabotellas en eventos largos, y alterna entre agua y mezclas con electrolitos. Después de la rodada, rehidrátate con 1.25–1.5 veces el líquido perdido, usando tu peso post-salida como referencia si es necesario.


  • Antes: 500–750 ml de agua con sodio opcional 2–3 hrs antes

  • Durante: 500–1000 ml/hora usando botellas o mochilas

  • Usa bebidas isotónicas (6–8% carbohidratos) en rodadas largas

  • Después: Rehidrátate según la pérdida de sudor—verifica el color de la orina

  • Evita la sobrehidratación—equilibra líquidos con sodio


La consistencia es clave. Pequeños sorbos cada 10–15 minutos son mejores que beber mucho una vez por hora. La estrategia de hidratación debe formar parte de tu checklist antes de salir, igual que revisar la presión de las llantas o la lubricación de la cadena.


El entrenamiento, rendimiento y preparación física en el ciclismo son clave porque optimizan la resistencia, fuerza y técnica de los ciclistas, mejoran la eficiencia en carrera, previenen lesiones y permiten alcanzar metas competitivas o personales, impulsando el progreso y la disciplina en el deporte.

El entrenamiento, rendimiento y preparación física en el ciclismo son clave porque optimizan la resistencia, fuerza y técnica de los ciclistas, mejoran la eficiencia en carrera, previenen lesiones y permiten alcanzar metas competitivas o personales, impulsando el progreso y la disciplina en el deporte.

Electrolitos, pruebas de sudor y consejos prácticos


El agua sola no es suficiente para el rendimiento en resistencia. Sodio, potasio, magnesio y cloruro se pierden en el sudor y deben reponerse—sobre todo en salidas de más de 90 minutos. Ajustar el balance de electrolitos previene calambres, náuseas y agotamiento.


Conoce las necesidades de tu cuerpo


Las tasas de sudoración y pérdida de sodio varían mucho entre ciclistas. Algunos pierden 400 mg de sodio por litro, otros más de 1500 mg. Realizar una prueba de sudor (casera o en laboratorio) ayuda a personalizar tu ingesta. La mayoría se beneficia con 300–800 mg de sodio por hora en rodadas largas, ya sea mediante bebidas deportivas, tabletas de electrolitos o cápsulas de sal.


En clima frío, todavía necesitas líquidos y electrolitos—aunque sudes menos. El viento, la altitud y el aire seco aumentan la evaporación sin sudor visible.


  • Usa bebidas con 300–800 mg de sodio/hora

  • Las pruebas de sudor ayudan a personalizar líquidos y sodio

  • Considera opciones sin cafeína en rodadas largas

  • Añade sodio al agua en clima frío para mantener equilibrio

  • Atiende señales de deshidratación y de hiponatremia


Tip pro: pésate antes y después de rodadas clave. Por cada kilo perdido, bebe 1.25–1.5 litros para rehidratarte. Con el tiempo, esto te ayuda a afinar tu estrategia para competencias y entrenamientos de alto volumen.


SABIAS QUE SE PUEDE APOSTAR AL CICLISMO? VER >