Home » Apuestas »

COMPETENCIA MTB COPA LATINOAMERICANA FINAL, QUE TENÉS QUE SABER DE LA CARRERA?

La adrenalina está a punto de estallar con la gran final de la Copa Latinoamericana de MTB. Si vivís el ciclismo de montaña como una pasión, este artículo es para vos. Acá vas a encontrar todo lo esencial: dónde es la competencia, quiénes llegan como favoritos, cómo es el circuito y qué cosas no podés dejar pasar si vas a asistir o seguir la carrera. Preparate para una guía completa, con data precisa, sin vueltas y con ese toque que sólo entiende quien vive el MTB desde adentro.

Ubicación y fecha confirmada de la final


La gran final de la Copa Latinoamericana de MTB 2025 se va a correr el 9 y 10 de noviembre en San Martín de los Andes, Argentina. Sí, esa joya de la Patagonia que ya ha sido sede de grandes eventos de ciclismo de montaña. El spot no fue elegido al azar: los paisajes son un sueño, pero el terreno también tiene lo suyo. Desde senderos técnicos entre bosques de lenga hasta bajadas con roca suelta, el desafío es tan visual como físico.


¿Por qué San Martín de los Andes?


La ciudad es un paraíso outdoor. Su infraestructura, clima y altimetría la convierten en un escenario ideal para una final tan exigente. Además, es un punto accesible para corredores de Chile, Brasil, Uruguay y del norte argentino. La comunidad biker local ya está movilizada y promete una fiesta con tribunas llenas y mucho aliento en los puntos clave del circuito.


  • Ubicación: San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina

  • Fecha: 9 y 10 de noviembre de 2025

  • Clima estimado: templado, con mínimas de 8 °C y máximas de 22 °C

  • Acceso: vía aérea desde Buenos Aires o vía terrestre desde Chile

  • Modalidades: XCO (Cross Country Olímpico) y XCM (Maratón)


Así que si estabas dudando si ir o no, ya sabés: naturaleza brutal, buen clima, nivel altísimo y una ciudad que respira MTB. Agendalo y preparate para vivir una experiencia a puro polvo y adrenalina.


Corredores top y sorpresas en el ranking


La final se viene picante. Con el ranking apretado y varios corredores con chances reales de llevarse el título, la expectativa está en su punto más alto. Entre los nombres fuertes están el colombiano Esteban Gutiérrez, que viene de ganar en Quito y Bogotá, y la chilena Valentina Toro, una bestia en los circuitos técnicos. Pero ojo, porque también hay promesas que pueden dar el batacazo.


Los que llegan con todo


Gutiérrez es un escalador nato, y el circuito de San Martín le calza como guante. Toro, por su parte, tiene una técnica impecable en descensos y una lectura de carrera envidiable. También suenan fuerte el brasileño Rafael Oliveira, con una cadencia demoledora en maratones, y la argentina Florencia “Flopy” Benítez, que corre de local y viene afilada tras su podio en Brasilia.


¿Y las sorpresas?


Ojo con los sub23: el ecuatoriano David Narváez y la uruguaya Sofía Méndez podrían romper los esquemas. Vienen de menos a más, y en esta final todo puede pasar. Si el clima se complica o el terreno se pone muy técnico, los planes de los favoritos pueden cambiar rápido.


  • Esteban Gutiérrez (COL) – Líder del ranking

  • Valentina Toro (CHI) – Técnica en descenso

  • Rafael Oliveira (BRA) – Especialista en fondo

  • Florencia Benítez (ARG) – Motivación local

  • Sofía Méndez (URU) – Revelación femenina


¿Quién va a ganar? Difícil decirlo. Pero lo que es seguro es que esta final va a ser digna de película. Prepará los lentes de sol, la caramañola y tu mejor grito de aliento.


Aposta de manera Segura...! Las apuestas deportivas conectan la pasión por el deporte con la posibilidad de participación activa, incentivando el seguimiento de eventos, la estrategia y el análisis, al mismo tiempo que generan actividad económica y entretenimiento para aficionados.

Aposta de manera Segura...! Las apuestas deportivas conectan la pasión por el deporte con la posibilidad de participación activa, incentivando el seguimiento de eventos, la estrategia y el análisis, al mismo tiempo que generan actividad económica y entretenimiento para aficionados.

Un recorrido técnico y explosivo


El circuito de San Martín de los Andes no perdona. Técnicamente exigente, con tramos que exigen piernas, mente y técnica. Tiene de todo: subidas durísimas, bajadas vertiginosas, curvas cerradas en single track y tramos de ripio suelto que hacen bailar la rueda trasera si te descuidás. Todo eso, enmarcado en paisajes que parecen salidos de un documental de National Geographic.


Claves del trazado


La altimetría total es de 1300 m para la XCM y 650 m para la XCO. Hay tres puntos críticos: la subida del “Cóndor Muerto” (con rampas de hasta el 18%), el descenso del “Bosque de Arrayanes” (súper técnico, con raíces y humedad), y el sprint final en el sendero del Lago Lacar, donde se define todo al límite. Las zonas de hidratación están bien ubicadas, pero si el calor pega, más de uno puede pinchar por deshidratación.


  • Altimetría total: 1300 m (XCM), 650 m (XCO)

  • Longitud: 45 km (maratón), 5 vueltas de 4.8 km (XCO)

  • Superficies: tierra compacta, roca suelta, barro y raíces

  • Zonas clave: “Cóndor Muerto”, “Bosque de Arrayanes”, “Sprint Lago Lacar”

  • Puntos de asistencia: cada 10 km en XCM, cada vuelta en XCO


Es un recorrido que castiga al que especula y premia al que arriesga. Si sos de los que ama ver carreras al límite, con pasadas filosas y decisiones en décimas de segundo, esta final te va a dejar con la piel de gallina. Como dirían en el pelotón: ¡a meter piñón y no aflojar!


SABIAS QUE SE PUEDE APOSTAR AL CICLISMO? VER >