Enterate todo sobre la Copa Catalana Internacional en Barcelona: fechas, formato, categorías y cómo ser parte del show del XCO europeo.
COMPETENCIA MTB ITALY DOLOMITI: TODO LO QUE TENÉS QUE SABER
La Competencia MTB Italy Dolomiti no es solo una carrera: es un viaje épico a través de paisajes alpinos que quitan el aliento. Con subidas durísimas, descensos técnicos y una organización de primer nivel, esta competencia atrae a ciclistas de todo el mundo que buscan un verdadero desafío en las montañas del norte de Italia. En este artículo, te contamos todo lo que necesitás saber si estás pensando en participar o simplemente querés conocer esta experiencia. Desde la inscripción y el equipamiento hasta consejos prácticos para rendir bien en altura, acá va una guía bien completa.

Qué tener en cuenta antes de viajar
Inscripción, fechas y cómo llegar
La competencia suele realizarse en junio o julio, aprovechando el verano europeo. La inscripción se hace online desde la web oficial y hay cupos limitados, así que si querés asegurarte un lugar, es mejor reservar con anticipación. El evento principal es el "Dolomiti Superbike", con opciones de distintos kilómetros (60 km, 85 km o 123 km), dependiendo del nivel de locura que manejes.
Para llegar, lo ideal es volar a Venecia, Innsbruck o Milán y desde ahí alquilar un coche hasta la zona de Alto Adige (donde está Villabassa o Niederdorf, sede del evento). No es complicado, pero requiere algo de logística si llevás bici.
Hospedaje y clima
La zona de los Dolomitas es súper turística, así que hay de todo en alojamiento. Lo mejor es quedarte cerca de la salida para evitar traslados innecesarios. Reservá con meses de antelación porque el evento mueve mucha gente.
El clima es inestable: puede amanecer con sol y llover a la tarde.
Llevá ropa para calor, frío y lluvia, todo en la misma mochila.
La altitud (arriba de 2000 m) puede afectarte si no estás adaptado.
Muchos hospedajes ofrecen desayuno temprano especial para corredores.
Consultá si tienen lugar seguro para guardar la bici.
Bicicleta, ropa y equipo ideal
¿Qué MTB conviene usar?
La mayoría de los corredores va con mountain bikes de doble suspensión, ya que los descensos pueden ser intensos. Una hardtail también sirve, pero vas a castigar más el cuerpo en las bajadas. Rodado 29” es la norma, con cubiertas entre 2.2” y 2.4”, preferentemente con buen grip lateral y tubeless para evitar pinchazos.
Los desarrollos ideales son transmisiones 1x12 con buena relación para trepar. Vas a enfrentar rampas del 18% o más, así que llevar un piñón grande atrás no es exagerado.
Indumentaria para montaña
Vestite en capas, incluso en verano. Las largadas son temprano, con fresco, y más arriba puede bajar bastante la temperatura. Un chaleco cortaviento y mangas desmontables pueden salvarte el día. No olvides guantes, lentes y casco bien ventilado.
Jersey ajustado con bolsillos traseros para geles y barras.
Calza con buena badana: vas a estar 5 a 8 horas sobre el asiento.
Cubre zapatillas si hay posibilidad de lluvia.
Buff multifunción para cuello o cabeza.
GPS con el track cargado, por si se corta la señal.
Accesorios que marcan la diferencia
Llevá caramañolas con sales minerales, barra energética o gel cada 45 minutos y una multitool para emergencias. Las bajadas pueden aflojar tornillos o mover el asiento, así que todo tiene que ir bien ajustado.
Además, no olvides colocar tu número visible, chip de cronometraje y si es posible una identificación con datos médicos. La organización es pro, pero siempre conviene estar prevenido.
Estrategias para encarar la carrera
Administrar el esfuerzo desde el arranque
Uno de los errores más comunes es salir a tope en los primeros kilómetros, cuando todavía estás fresco. El problema es que enseguida llegan las primeras trepadas y si llegás sin piernas, se te hace eterno. Lo mejor: mantener un ritmo constante y guardar energía para los puertos largos.
Aprovechá los tramos llanos o en bajada para comer y tomar, porque cuando estás trepando, el pulso está tan alto que cuesta alimentarse.
Bajadas técnicas: no subestimar
Los descensos en Dolomiti no son simples. Hay sectores con curvas cerradas, piedras sueltas y raíces. Si no tenés mucha experiencia, bajá la velocidad y priorizá la seguridad. Muchos abandonos se dan por caídas tontas.
Soltá los frenos antes de entrar en curvas.
Mirada al frente, no al suelo.
Distribuí el peso bien atrás en bajadas fuertes.
Mantené los codos flexibles para absorber impactos.
Practicá antes en caminos similares si podés.
Claves mentales y físicas
Esta carrera es tan mental como física. Hay momentos en los que vas a querer abandonar, sobre todo si el clima no ayuda o si se pincha una rueda en mal lugar. La clave es mantener la cabeza fría, resolver el problema y seguir.
Además, entrená en altura si podés. Si vivís al nivel del mar, llegar una semana antes puede ayudarte a adaptarte. Comer bien los días previos y dormir como un campeón son detalles que hacen la diferencia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR