Home » Apuestas »

COMPETENCIA MTB REUNION ISLAND: ¿QUÉ TENÉS QUE SABER DE LA CARRERA?

La Competencia MTB Reunion Island es una de esas pruebas que te dejan sin aliento… y no solo por el pedaleo. Esta isla francesa en el océano Índico ofrece un entorno brutalmente hermoso y desafiante. Imaginate subir por senderos de lava volcánica, atravesar selvas húmedas y terminar bajando en picada hacia el mar. Si sos un fanático del MTB con espíritu aventurero, este evento es para vos. Acá te contamos todo lo que tenés que saber: cómo es la carrera, qué llevar, cómo entrenarte y por qué tantos riders la consideran una de las más épicas del hemisferio sur.

El entorno y el desafío del recorrido


Un recorrido que no da respiro

La isla de La Reunión, ubicada al este de Madagascar, es un paraíso natural con un mix impresionante de paisajes: montañas escarpadas, selvas tropicales, volcanes activos y costas abruptas. Todo esto se combina en una competencia MTB que exige técnica, resistencia y nervios de acero.


La carrera se divide en etapas que varían cada año, pero suelen tener entre 40 y 90 km diarios, con fuertes desniveles (¡hasta 2500m positivos en una sola jornada!). Hay tramos de descenso sobre piedra volcánica, subidas empinadas con raíces y humedad, y sectores donde el barro es protagonista.


  • Terreno volcánico, técnico y húmedo

  • Etapas de 40 a 90 km

  • Desnivel acumulado extremo: hasta 2500m por día

  • Temperaturas entre 20 y 30°C con humedad alta

  • Pasajes por parques nacionales y zonas protegidas


El clima puede cambiar en minutos. Salís con sol, te agarra niebla en la montaña y bajás con llovizna costera. La vegetación densa y la topografía abrupta hacen que cada kilómetro cuente. Acá no hay partes fáciles, pero cada vista compensa el esfuerzo. Además, la organización cuida mucho el respeto al entorno natural, así que la señalización está pensada para impactar lo menos posible.


Por eso, más que una carrera, se vive como una expedición: adrenalina pura combinada con paisajes que te dejan la boca abierta. Ideal para bikers que ya tienen experiencia en montaña y buscan llevar su pasión a otro nivel.


Cómo prepararte, qué llevar y logística


Todo lo que tenés que saber antes de viajar

Primero lo primero: la inscripción se hace online y suele abrir con muchos meses de anticipación. Hay varias modalidades: solo, por equipos, y hasta “explorer”, pensada para quienes quieren hacer la experiencia sin competir contra el reloj. Los cupos vuelan, especialmente entre los europeos que tienen a La Reunión como un destino MTB muy buscado.


Respecto al viaje, necesitás pasaporte válido, y como es territorio francés, algunos países latinoamericanos no requieren visa. Los vuelos internacionales llegan vía París o Johannesburgo. La organización generalmente ofrece traslados desde el aeropuerto al lugar de acreditación y alojamiento.


  • Inscripción anticipada online

  • Modalidades: competencia, explorador y por equipos

  • Alojamiento en hoteles o eco-lodges

  • Comidas, traslados y asistencia incluidos en paquetes full

  • Puestos de hidratación y frutas tropicales cada 25 km


¿Qué llevar? Una MTB en estado impecable. Preferible doble suspensión por la técnica del terreno. Cubiertas con buen agarre en mojado, frenos potentes, mochila de hidratación de 2L, casco, lentes, guantes, impermeable liviano y protección solar (sí, incluso en la selva). Sumale luces para niebla y una multiherramienta confiable.


También llevá: repelente potente, adaptador de enchufe tipo E (estándar europeo), GPS con tracks descargados, pastillas purificadoras de agua, snacks energéticos, y un botiquín básico. No olvides el seguro de viaje con cobertura deportiva, muchas veces obligatorio.


Lo más importante: entrená tu logística. Prepará bien tu bolsa diaria, tené todo listo la noche anterior y repasá siempre el track de cada etapa. Las condiciones climáticas pueden modificar el plan original, así que es clave estar bien informado.


Aposta de manera Segura...! Las apuestas deportivas conectan la pasión por el deporte con la posibilidad de participación activa, incentivando el seguimiento de eventos, la estrategia y el análisis, al mismo tiempo que generan actividad económica y entretenimiento para aficionados.

Aposta de manera Segura...! Las apuestas deportivas conectan la pasión por el deporte con la posibilidad de participación activa, incentivando el seguimiento de eventos, la estrategia y el análisis, al mismo tiempo que generan actividad económica y entretenimiento para aficionados.

Tips para entrenar y sobrevivir esta bestia


No se trata solo de pedalear

La preparación física es clave. No alcanza con pedalear largo. Tenés que combinar resistencia, fuerza, técnica y adaptabilidad. El clima húmedo puede agotarte más rápido, así que entrenar en condiciones similares o en simuladores de humedad puede marcar la diferencia.


Hacé énfasis en la técnica: subidas con tracción variable, bajadas sobre piedra suelta y curvas cerradas en sendero angosto. Sumá también caminatas en subida empujando la bici, porque en algunos tramos vas a tener que patear.


  • Entrená en calor y humedad

  • Simulá etapas largas con desnivel real

  • Probá tu nutrición y snacks en salidas previas

  • Estirá bien post-entrenos y trabajá movilidad

  • Hacé rodadas nocturnas o con baja visibilidad


Mentalmente, es una carrera que te pone a prueba. Hay momentos donde estás solo, con lluvia, barro y subida eterna. Tené tus mantras listos, tus motivaciones bien presentes y recordá que cada paso te acerca al final de una aventura increíble.


Además, conectá con otros ciclistas. Hay un ambiente biker espectacular, con gente de todo el mundo que viene por la misma razón que vos: vivir algo único. Aprovechá, compartí, aprendé y disfrutá. Porque al final, La Reunión no es solo una competencia. Es una experiencia que queda tatuada en la memoria.


SABIAS QUE SE PUEDE APOSTAR AL CICLISMO? VER >