Home » Apuestas »

COMPETENCIA MTB RWANDA VOLCANO EPIC: QUÉ TENÉS QUE SABER DE LA CARRERA

La Rwanda Volcano Epic es una de esas competencias que te cambian la forma de ver el MTB. Se corre en África, entre volcanes activos, selvas, comunidades rurales y terrenos que exigen tanto las piernas como la cabeza. Es una mezcla única de desafío físico, conexión cultural y paisajes que te dejan sin palabras. Si estás pensando en correrla o simplemente querés saber por qué cada vez más ciclistas hablan de esta épica africana, acá te contamos todo: cómo es el recorrido, qué niveles hay, cómo prepararte, qué llevar, y por qué esta carrera es una joya escondida del calendario internacional.

Un volcán tras otro… en bici


La Rwanda Volcano Epic es una competencia por etapas que atraviesa algunos de los paisajes más salvajes y hermosos del continente africano. Se corre en la zona del Parque Nacional de los Volcanes, en el norte de Ruanda, una región famosa por sus montañas, su biodiversidad… y sus gorilas de montaña.


¿Qué la hace especial?


Lo primero: es África. Y eso ya cambia todo. El terreno es volcánico, con mucha piedra, tramos de barro, selva cerrada y zonas abiertas con vistas de otro planeta. La carrera se extiende por 4 días y recorre hasta 250 km con más de 6000 metros de desnivel acumulado. Todo eso entre los volcanes Karisimbi, Bisoke, Sabyinyo y más. Cada día es una etapa distinta, con diferentes perfiles y terrenos.


Etapas y dificultad


  • Etapas entre 50 y 80 km diarios, con muchos ascensos.

  • Técnica media/alta: caminos estrechos, barro, raíces, curvas cerradas.

  • Altura: parte del recorrido está por encima de los 2000 msnm.

  • Temperatura variable: fresco a la mañana, calor y humedad al mediodía.


Además, lo loco es que pasás por aldeas remotas donde los chicos te aplauden y corren al costado. La energía que transmite la gente local es tan fuerte como el esfuerzo físico.


Preparación para una aventura africana


Esta no es una carrera para improvisar. La Rwanda Volcano Epic requiere una preparación integral. No solo necesitás buen estado físico y técnica, sino también logística resuelta, equipo confiable y una mentalidad flexible. Acá te tiramos todo lo que tenés que tener en cuenta:


Entrenamiento físico y técnico


  • Pedaleá en subidas largas y bajadas técnicas: clave para simular el terreno africano.

  • Sumá sesiones de fuerza para piernas, espalda y core.

  • Hacete entrenos largos con mochila cargada, como en carrera.

  • Entrená bajo condiciones de calor si podés (simular humedad es un plus).


Equipo necesario


La bici tiene que ser de gama media-alta, idealmente doble suspensión y con cubiertas tubeless. El terreno puede romper llantas y huesos si vas sin el equipo adecuado. Necesitás:

  • Cascos ventilados, guantes ligeros, gafas con buen agarre.

  • Lubricante para cadenas (vas a cruzar barro).

  • Kit completo de repuestos: cadena, eslabones, cables, etc.

  • Sistema de hidratación para al menos 2 L por etapa.

  • Snacks, sales minerales, geles: la comida local no siempre estará a mano.


Logística y salud


No es Europa. Tenés que pensar en vacunas (consulta médica previa), seguros de viaje, visa si aplica, e idealmente llegar con tiempo para adaptarte a la altura y el huso horario. La organización suele ofrecer paquetes con alojamiento, asistencia técnica y traslados. Vale la pena contratarlos para evitar dolores de cabeza.


Aposta de manera Segura...! Las apuestas deportivas conectan la pasión por el deporte con la posibilidad de participación activa, incentivando el seguimiento de eventos, la estrategia y el análisis, al mismo tiempo que generan actividad económica y entretenimiento para aficionados.

Aposta de manera Segura...! Las apuestas deportivas conectan la pasión por el deporte con la posibilidad de participación activa, incentivando el seguimiento de eventos, la estrategia y el análisis, al mismo tiempo que generan actividad económica y entretenimiento para aficionados.

Consejos para vivir la experiencia completa


Correr en África no es solo pedalear fuerte. Es una aventura completa que te conecta con otro ritmo, otra cultura y otra forma de vivir el deporte. Si querés que esta experiencia te quede grabada para siempre, tomá nota de estos consejos:


Antes y durante la carrera


  • Ajustá tu ritmo desde el primer día: no te fundas en la Etapa 1.

  • Llevá siempre efectivo: en zonas remotas no hay cajeros ni pagos electrónicos.

  • Probá tu nutrición semanas antes para evitar sorpresas digestivas.

  • Charlá con la gente local: es parte del viaje y suma muchísimo.

  • Documentá la experiencia: videos, fotos, bitácora… es una aventura única.


Post-carrera: explorá Ruanda


Una vez que terminás la última etapa, no te vayas corriendo. Quedate unos días para conocer más de este país sorprendente: hacé un safari, visitá los lagos Kivu o Muhazi, recorré Kigali, comé brochetas con plátano y tomate, y si podés, hacé trekking con gorilas. Es el broche perfecto para una carrera que va más allá del MTB.


La Rwanda Volcano Epic es mucho más que una carrera. Es una experiencia transformadora. Si te animás, te va a dejar recuerdos, aprendizajes y anécdotas para toda la vida. ¡África en bici te cambia para siempre!


SABIAS QUE SE PUEDE APOSTAR AL CICLISMO? VER >