Home » Apuestas »

COMPETENCIA TOUR OF COSTA RICA: ¿QUÉ TENÉS QUE SABER DE LA CARRERA?

El Tour of Costa Rica es una de las competencias más emblemáticas del ciclismo latinoamericano. Si sos fanático de la bici, ya sabés que Centroamérica no se queda atrás cuando se trata de pedalear con el corazón. Esta carrera recorre un país lleno de montañas, selva, playas y pasión por el deporte. No solo es exigente desde lo físico, sino que también ofrece un espectáculo visual increíble. En este artículo, te contamos todo lo que necesitás saber sobre el Tour of Costa Rica: cómo surgió, qué lo hace único, cómo es cada etapa y quiénes son los que suelen romperla en cada edición. Andá preparándote un fresco de tamarindo, porque esto va a estar bueno.

Un poco de historia y contexto


El Tour of Costa Rica, oficialmente conocido como la “Vuelta Ciclística a Costa Rica”, es la competencia más importante del país y una de las más destacadas del continente. Se disputa anualmente en diciembre, justo en la época navideña, lo cual le da un sabor muy particular. Mientras muchos están brindando, los ciclistas están dándolo todo en la ruta.


¿Cómo nació esta competencia?


La primera edición fue en 1965 y desde entonces se convirtió en una tradición nacional. La carrera fue creada con el objetivo de fomentar el ciclismo en Costa Rica y, con el paso del tiempo, se ganó un lugar en el calendario de la UCI América Tour. Hoy en día, atrae equipos de toda Latinoamérica, e incluso algunos europeos que buscan entrenarse en terrenos montañosos y climas variados.


  • Forma parte del calendario oficial UCI

  • Cuenta con más de 10 etapas en promedio

  • Incluye pruebas de montaña, contrarreloj y etapas llanas

  • Recorre múltiples provincias del país

  • Es seguida con fervor por el público local


Cada edición es única, y lo que más destaca es el nivel de competitividad. Los equipos ticos salen con todo, defendiendo el orgullo nacional, mientras que los internacionales vienen a romper el molde y llevarse el título. El resultado: etapas durísimas, con mucho ataque y emoción garantizada.


Cómo es el recorrido y qué esperar


El Tour of Costa Rica es conocido por ser uno de los más exigentes de América Latina. No se trata de un paseo turístico —aunque los paisajes lo parezcan—, sino de una verdadera prueba de resistencia, estrategia y técnica. El recorrido cambia año a año, pero mantiene una estructura desafiante: etapas de montaña intensas, tramos de calor sofocante y contrarreloj decisivas.


Tipos de etapas que lo hacen único


El formato habitual incluye entre 10 y 12 etapas, que suman más de 1.200 km en total. Desde el Pacífico hasta el Caribe, pasando por la Cordillera Central, los corredores enfrentan de todo un poco:


  • Etapas llanas y rápidas para velocistas

  • Etapas de alta montaña con puertos exigentes

  • Contrarrelojes individuales que definen la general

  • Etapas mixtas con cambios bruscos de altimetría

  • Llegadas en alto que castigan hasta el alma


El clima tropical es un factor clave. Las temperaturas suelen superar los 30°C, con una humedad que agota a cualquiera. Por eso, la hidratación y la nutrición son tan importantes como las piernas. Además, el terreno es muy variado: podés estar rodando en asfalto perfecto y, al rato, subir una montaña con asfalto rugoso o con curvas cerradas tipo rally.


Momentos clave de cada edición


Las etapas de montaña suelen ser decisivas, especialmente las que incluyen ascensos a zonas como el Cerro de la Muerte o las cuestas rumbo a Zarcero o Cartago. Ahí es donde los escaladores hacen la diferencia. Las contrarrelojes, por su parte, pueden definir el podio si la general viene apretada.


La última etapa, tradicionalmente, se corre en San José o alrededores, con un final simbólico que celebra a los campeones. Miles de personas salen a la calle con banderas, tambores y una energía que te pone la piel de gallina. El Tour of Costa Rica es más que una carrera: es una fiesta nacional sobre ruedas.


Aposta de manera Segura...! Las apuestas deportivas conectan la pasión por el deporte con la posibilidad de participación activa, incentivando el seguimiento de eventos, la estrategia y el análisis, al mismo tiempo que generan actividad económica y entretenimiento para aficionados.

Aposta de manera Segura...! Las apuestas deportivas conectan la pasión por el deporte con la posibilidad de participación activa, incentivando el seguimiento de eventos, la estrategia y el análisis, al mismo tiempo que generan actividad económica y entretenimiento para aficionados.

Corredores, equipos y cómo vivirlo


El Tour of Costa Rica es una plataforma tanto para corredores experimentados como para talentos emergentes. Muchos ciclistas locales han usado esta competencia como trampolín para saltar a equipos internacionales. Además, varios equipos extranjeros mandan sus mejores escaladores para probarse en este terreno tan bravo.


Figuras que dejaron huella


Entre los grandes nombres que brillaron en la Vuelta destacan José Adrián Bonilla, Gregory Brenes, César Rojas y Juan Carlos Rojas, todos íconos del ciclismo costarricense. También han competido equipos colombianos, ecuatorianos y mexicanos que elevan el nivel de cada edición.


  • Equipos ticos como Colono Construcción, Múltiples Corella o Coopenae

  • Representaciones extranjeras que suman roce y espectáculo

  • Jóvenes promesas buscando minutos y experiencia

  • Veteranos que usan el Tour para despedirse con gloria

  • Corredores que luego se destacan en Europa o América del Sur


¿Cómo podés seguir o vivir esta carrera?


Si tenés la suerte de estar en Costa Rica en diciembre, el Tour se vive en cada pueblo. Podés seguir las etapas en ruta, con banderas y pancartas, o ir a la meta y ver el sprint final de cerca. Los ticos viven el ciclismo con una pasión única, mezclando deporte con fiesta popular.


Y si no estás allá, podés seguir todo en redes sociales, transmisiones en vivo, YouTube o medios deportivos de la región. La organización suele compartir recorridos, perfiles de etapa, clasificaciones y entrevistas. También hay contenido generado por los propios equipos, ideal para los que quieren meterse en la cocina de la carrera.


En definitiva, el Tour of Costa Rica es una cita imperdible para cualquier fan del ciclismo. Paisajes increíbles, nivel competitivo, emoción etapa tras etapa y un público que lo vive con alma y corazón. Si te gusta ver a los ciclistas sufrir y brillar en condiciones extremas, anotá esta carrera en tu calendario YA.


SABIAS QUE SE PUEDE APOSTAR AL CICLISMO? VER >