Enterate todo sobre la Copa Catalana Internacional en Barcelona: fechas, formato, categorías y cómo ser parte del show del XCO europeo.
COMPETENCIA TOUR OF FUZHOU: TODO LO QUE TENÉS QUE SABER
El Tour of Fuzhou es una de esas carreras que quizás no tienen aún el brillo de las grandes vueltas europeas, pero que vienen pisando fuerte en el calendario asiático. Se corre en la provincia de Fujian, al sureste de China, y combina paisajes montañosos, tramos costeros y un nivel de competencia cada vez más internacional. Si te apasiona el ciclismo y te gusta descubrir eventos con potencial, esta carrera es un verdadero diamante en bruto. Te contamos su historia, cómo es su recorrido, quiénes se destacan y cómo podés seguirla desde cualquier rincón.

Un vistazo a la historia del Tour
El Tour of Fuzhou nació en 2012 como parte del impulso del ciclismo profesional en China. Desde entonces, ha crecido en relevancia dentro del calendario de la UCI Asia Tour. Aunque no es tan conocida como el Tour de Langkawi o el Tour de Hainan, ha ganado prestigio por su organización prolija, sus rutas desafiantes y la participación de equipos internacionales que van a buscar puntos, experiencia y exposición en el continente asiático.
Una carrera en expansión constante
Fuzhou es la capital de la provincia de Fujian, y combina modernidad con tradición china. La carrera sirve como vitrina tanto deportiva como turística, y las autoridades locales apuestan fuerte por posicionarla a nivel mundial. Eso se nota en los premios, la logística y la cobertura mediática, que año tras año va ganando calidad y alcance.
En sus primeras ediciones, la competencia era dominada por equipos asiáticos, pero en los últimos años han llegado escuadras de Europa del Este, Oceanía y América Latina, dándole un sabor más internacional. Es una carrera ideal para talentos emergentes y para equipos continentales que buscan foguearse fuera de sus fronteras.
Primera edición: 2012
Categoría: UCI 2.2 (Asia Tour)
Ubicación: Provincia de Fujian, China
Duración: entre 5 y 7 etapas
Participación: equipos continentales y selecciones nacionales
Para los fanáticos del ciclismo, esta carrera es una perla que vale la pena seguir. No solo por la competencia en sí, sino por la oportunidad de conocer nuevos talentos, paisajes únicos y una cultura ciclista diferente a la europea.
Cómo es el recorrido y sus etapas
El Tour of Fuzhou se destaca por su geografía cambiante. No es una carrera plana ni predecible. Tiene etapas para velocistas, jornadas con repechos técnicos, y una etapa reina en la montaña que suele ser decisiva para la clasificación general. Todo esto, en un contexto natural que va desde selvas subtropicales hasta rutas costeras con vistas impresionantes al Mar de China Meridional.
Etapas para todos los gustos
El trazado varía cada año, pero mantiene una estructura bastante constante: comienza con una etapa corta y rápida, ideal para romper el hielo, sigue con dos o tres días para rodadores y velocistas, y culmina con una o dos etapas de montaña. La subida al Monte Guanzhai suele ser el plato fuerte: con rampas de hasta el 15% en los últimos kilómetros, ahí se decide el maillot amarillo.
El clima también es un factor. Al correrse en noviembre, las temperaturas son agradables, pero puede haber lluvia y humedad, lo que complica los descensos y pone a prueba la pericia técnica de los ciclistas. Por eso, la experiencia en este tipo de condiciones es clave.
Etapas llanas con llegada al sprint
Contrarreloj individual corta en algunos años
Etapas mixtas con repechos explosivos
Etapa de montaña con final en alto (Guanzhai)
Paisajes tropicales y tramos costeros
La variedad de terrenos hace que la carrera sea impredecible y emocionante. Se ven fugas largas, ataques tácticos y sorpresas de corredores jóvenes que no están en el radar de los grandes medios, pero tienen un motor impresionante.
Cómo seguir y disfrutar el Tour
Si sos de los que disfrutan cada etapa con el mate en la mano o te gusta descubrir nuevas carreras más allá del Tour y el Giro, el Tour of Fuzhou puede ser tu nueva obsesión. Aunque aún no tiene la cobertura global de las grandes vueltas, se puede seguir por streaming, redes sociales y algunos medios especializados.
Dónde ver y qué esperar
La carrera suele transmitir en vivo sus etapas finales a través de plataformas chinas como Youku o canales deportivos locales. También hay resúmenes en YouTube y contenido diario en las redes sociales de los equipos participantes. Muchos de ellos hacen vlogs, posteos en vivo e incluso entrevistas improvisadas, lo que acerca mucho al fan con lo que pasa dentro del pelotón.
Además, seguir esta carrera te permite conocer equipos menos mediáticos pero igual de competitivos. Escuadras de Irán, Malasia, Colombia o Japón suelen destacarse y pelear codo a codo con europeos. Es ciclismo puro, sin tanta presión mediática pero con muchísima entrega y pasión.
Seguila en redes con el hashtag #TourOfFuzhou
Mirala por YouTube o plataformas chinas
Leé los reportes diarios en medios como CyclingNews o CQ Ranking
Explorá los perfiles de los equipos continentales
Compará estrategias y estilos con carreras europeas
En definitiva, el Tour of Fuzhou es una carrera que todo fanático del ciclismo debería descubrir. Tiene emoción, variedad, nuevos talentos y escenarios que te sacan de la rutina del pelotón europeo. Y si sos de los que sueñan con viajar a ver carreras, sumarla a tu bucket list no es ninguna locura.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR