Home » Apuestas »

COMPETENCIA TOUR OF THAILAND WOMEN, ¿QUÉ TENÉS QUE SABER DE LA CARRERA?

El Tour of Thailand Women es mucho más que una carrera ciclista femenina: es una vitrina del talento internacional y un símbolo del crecimiento del ciclismo en Asia. Se corre todos los años en abril, con calor tropical, paisajes exóticos y recorridos variados. Esta competencia no solo reúne a equipos asiáticos de primer nivel, sino también a selecciones europeas que vienen a sumar puntos UCI en terreno desafiante. En este artículo, te contamos todo lo que necesitás saber: su origen, cómo se corre, qué ciclistas la han ganado, por qué es una carrera clave para el calendario femenino, y qué esperar en futuras ediciones.

Cómo nació y creció esta carrera femenina


El Tour of Thailand Women nació en 2012 con el objetivo de fortalecer el ciclismo femenino en Asia y brindar oportunidades internacionales a las ciclistas de la región. Organizado por la Federación Tailandesa de Ciclismo, esta competencia cuenta con el aval de la UCI y se ubica dentro del calendario de categoría 2.1, lo que significa que entrega puntos importantes para el ranking mundial.


Desde su primera edición, ha ido ganando notoriedad por su excelente organización, el colorido de sus etapas y la participación de equipos de todo el mundo. Cada año, ciclistas de países como China, Corea del Sur, Kazajistán, Australia, Ucrania y Vietnam se dan cita en esta carrera que combina deporte, cultura y turismo en partes iguales.


Una puerta al ciclismo global


Más allá del espectáculo deportivo, el Tour of Thailand ha sido clave para que ciclistas asiáticas puedan saltar a la escena internacional. Varias de sus ganadoras luego compitieron en Juegos Olímpicos, campeonatos mundiales o ficharon por equipos europeos.


  • 2012: Primera edición con victoria para la china Zhao Na.

  • 2015: Se amplía a tres etapas con perfil mixto.

  • 2019: Participación récord de 20 equipos de 15 países.

  • 2022: Victoria para la kazaja Rinata Sultanova.

  • 2024: Dominio de la japonesa Misaki Yamashita con etapa reina incluida.


El crecimiento del Tour femenino en Tailandia demuestra que el ciclismo profesional ya no es exclusivo de Europa o América. Asia también tiene carreras de primer nivel, y esta es una de las que hay que seguir de cerca cada año.


Cómo es el recorrido y qué lo hace único


El Tour of Thailand Women se corre a lo largo de tres a cinco días, dependiendo de la edición, y suele cubrir una distancia total de entre 250 y 400 kilómetros. Las etapas se desarrollan en distintas provincias tailandesas, como Chiang Mai, Phitsanulok o Nakhon Ratchasima, lo que permite mostrar tanto montañas, como ríos, zonas rurales y ciudades vibrantes.


El calor y la humedad son protagonistas absolutos. Competir en Tailandia en abril significa enfrentar temperaturas cercanas a los 35°C y altos niveles de humedad. Esto hace que la hidratación, la estrategia de equipo y la gestión de esfuerzos sean más importantes que nunca.


Un menú de etapas variadas


El recorrido ofrece etapas llanas para velocistas, pero también jornadas con repechos cortos y finales en alto. Las diferencias en la clasificación general suelen ser mínimas, por lo que cada bonificación cuenta.


  • Etapas llanas: ideales para sprinters puras.

  • Media montaña: con subidas cortas pero explosivas.

  • Etapas técnicas: con curvas cerradas y mucho viento lateral.

  • Finales en circuito urbano: animados y estratégicos.

  • Etapa reina: suele definir la general en terreno montañoso.


Una particularidad del Tour es su cercanía con la cultura local. Las largadas y llegadas muchas veces se hacen frente a templos budistas, mercados tradicionales o zonas costeras, lo que convierte cada etapa en una experiencia visual y cultural para las corredoras y el público.


null

Ciclistas destacadas y ediciones memorables


A lo largo de sus ediciones, el Tour of Thailand Women ha visto pasar a muchas ciclistas que luego brillaron en otras competencias internacionales. La carrera es una plataforma ideal para ver en acción a jóvenes talentos que buscan sumar experiencia, y también a corredoras experimentadas que llegan a sumar puntos y liderar escuadras continentales.


Uno de los puntos fuertes de esta carrera es que no siempre la gana la favorita. El clima, la dureza del terreno y los errores tácticos pueden cambiar todo en un instante, lo que genera emoción y sorpresas año tras año.


Momentos que quedaron en la historia


Varias ediciones se destacaron por lo peleadas que fueron o por actuaciones individuales sobresalientes. A continuación, algunas que dejaron huella en el pelotón femenino internacional:


  • 2016: Duelo espectacular entre China y Corea del Sur, decidido en el último sprint.

  • 2018: La ucraniana Valeriia Kononenko arrasa en la montaña y gana dos etapas seguidas.

  • 2020: Suspensión por la pandemia, pero gran apoyo digital de los fans.

  • 2022: Rinata Sultanova gana tras una fuga de 30 km en solitario.

  • 2024: Yamashita se impone con solidez, mostrando gran lectura táctica.


Además de las ganadoras, vale la pena destacar a las ciclistas tailandesas locales, que cada vez tienen mejor nivel y se animan a disputar etapas y clasificaciones secundarias como la de montaña o sprint.


El Tour of Thailand Women no solo da espectáculo, sino que es una muestra del avance del ciclismo femenino en regiones que antes no tenían espacio en el mapa grande del deporte. Y eso lo convierte en una carrera imperdible para fans de todo el mundo.


SABIAS QUE SE PUEDE APOSTAR AL CICLISMO? VER >