Home » Apuestas »

COMPETENCIA UCI MARATHON SERIES ANDORRA, QUÉ TENÉS QUE SABER DE LA CARRERA?

¿Amás el ciclismo de montaña y las carreras que te hacen transpirar solo de verlas? Entonces la competencia UCI Marathon Series en Andorra es tu próxima obsesión. En este artículo te contamos todo lo que tenés que saber: historia, recorridos, desniveles brutales, paisajes que parecen sacados de un videojuego y cómo podés seguirla o incluso soñarla desde el sillón o la bici. Andorra no es solo nieve y shopping; también es MTB de élite, con organización de lujo y un ambiente que te pone la piel de gallina.

Una carrera top entre montañas épicas


La competencia UCI Marathon Series en Andorra es uno de esos eventos que se sienten como una fiesta biker entre gigantes. Forma parte del prestigioso calendario de la Unión Ciclista Internacional (UCI), dentro de la modalidad XCM (Cross-Country Marathon), y cada año convoca a los mejores riders del mundo, junto con cientos de amateurs con alma guerrera.


Andorra, ese pequeño país entre España y Francia, tiene todo para una carrera inolvidable: altitud, pendientes duras, paisajes que te dejan sin aliento (literal y figuradamente), y un público que vibra con cada subida. Esta fecha de las UCI Marathon Series se corre entre finales de junio y comienzos de julio, aprovechando el clima seco y soleado, ideal para darle duro a los senderos técnicos y descensos vertiginosos.


Por qué es una fecha imperdible del calendario


  • Es parte del UCI Marathon Series: clasificatoria para el Mundial.

  • Más de 90 km de recorrido y +3.000 m de desnivel.

  • Senderos naturales, bajadas técnicas y vistas brutales.

  • Participación de pros y amateurs de todo el mundo.

  • Ambiente de montaña 100% MTB-friendly, con apoyo local y fiesta post-meta.


Desde sus primeras ediciones, esta carrera ha ganado renombre por su dificultad y belleza. No es solo pedalear; es resistir, descender como bestia y gestionar piernas, cabeza y pulmones en plena altitud pirenaica. Muchos la consideran un "mini Mundial", por el nivel y la exigencia que propone.


Recorrido, altimetría y condiciones extremas


Si lo tuyo es la montaña pura, el terreno técnico y la aventura al límite, este recorrido te va a enamorar… o romper, según cómo llegues preparado. La UCI Marathon Series de Andorra suele tener un trazado de unos 90 a 100 km, con más de 3.000 metros de desnivel positivo. Se largan desde La Massana o zonas cercanas a Vallnord, y desde ahí empieza el verdadero festival de pedaleo.


El recorrido varía levemente año a año, pero conserva los mismos ingredientes: subidas interminables, singletracks técnicos en bosques, pasos por crestas montañosas, bajadas pedregosas que exigen todo tu control de bici, y algunas secciones donde simplemente te vas a preguntar: ¿¡quién inventó esto!? Pero esa es la magia: no hay un metro regalado.


Puntos claves del recorrido


  • Coll de Ordino: subida brutal con vistas épicas.

  • Zona de Arinsal: tramos rápidos y técnicos a la vez.

  • Descensos en Vallnord: roca, tierra suelta y velocidad pura.

  • Tramos de más de 2.000 msnm: oxígeno escaso, corazón a mil.

  • Zonas mixtas con subidas asfaltadas y bajadas de bikepark adaptadas.


La clave para no morir en el intento es una buena planificación del ritmo, alimentación en carrera (hay avituallamientos bien repartidos) y conocer bien el terreno. Si vas a competir, un consejo: entrená con peso, hacé tiradas largas en montaña, y ajustá bien suspensiones y frenos. Si vas a mirar, preparate para ver batallas increíbles en cada rincón del trazado.


Además, el clima puede ser otro desafío. Aunque es verano, las mañanas arrancan fresquitas, y en altura puede llover o hasta caer granizo. Un verdadero maratón de MTB donde todo puede pasar… y eso es lo que la hace adictiva.


null

Participantes, ambiente biker y cómo seguirla


Una de las cosas que más enamora de esta competencia es su ambiente. Es pro, sí, pero también es súper cercana. Corren figuras del MTB como Tiago Ferreira, Ariane Lüthi, Hans Becking o Natalia Fischer, pero al mismo tiempo largás con corredores amateurs, locales con experiencia en la montaña y bikers que se anotan solo para medirse a sí mismos. Todos conviven en una jornada donde el MTB es el idioma común.


Además, Andorra es un paraíso para el ciclista: está llena de tiendas especializadas, bares temáticos, zonas de test de bicis y mecánicos que parecen magos. Durante el fin de semana de carrera, se respira MTB en cada esquina. Incluso si no participás, podés ir a vivir el evento como espectador, seguir la carrera en los puntos de animación y hasta subir a los senderos para alentar.


Cómo seguir el evento desde cualquier lugar


  • Redes sociales oficiales (Instagram, Facebook): actualizaciones, resultados y fotos al instante.

  • Sitio web de la carrera: perfiles, horarios y mapa interactivo.

  • YouTube: resúmenes visuales espectaculares y entrevistas con los protagonistas.

  • Plataformas como GCN o canales de ciclismo especializados: coberturas técnicas y análisis post-carrera.

  • Strava: muchos corredores comparten sus etapas, así que podés seguir la acción casi en tiempo real.


Y si te pica el bicho, ya sabés: podés planear tu viaje a Andorra, alquilar una buena doble suspensión, y vivir vos mismo la experiencia de pedalear por donde pasan los grandes. Porque acá no se trata solo de competir, sino de vivir una aventura biker en uno de los escenarios más lindos del mundo.


La UCI Marathon Series Andorra no es para cualquiera… pero si te gusta el barro, las montañas y el MTB del bueno, es justo para vos.


SABIAS QUE SE PUEDE APOSTAR AL CICLISMO? VER >