Home » Apuestas »

COMPETENCIA BIKE TRANSALP: QUÉ TENÉS QUE SABER DE LA CARRERA

Si alguna vez soñaste con cruzar los Alpes en bicicleta, la Bike Transalp es tu excusa perfecta para hacerlo... y sufrir un poco en el intento. Esta competencia mítica une Austria e Italia a través de un recorrido montañoso que pone a prueba tanto tus piernas como tu cabeza. No es para cualquiera: son siete días, más de 500 km, miles de metros de desnivel acumulado y pura pasión biker. Pero si te gusta el desafío, la aventura y compartir la locura con otros fanáticos de la bici, esta carrera es un must. Acá te contamos TODO lo que necesitás saber antes de anotarte.

Una carrera por los Alpes: qué la hace tan especial


La Bike Transalp no es una carrerita de domingo. Es una travesía épica de MTB por etapas que atraviesa los Alpes desde el norte de Austria hasta Italia. Cada año cambia ligeramente el recorrido, pero el espíritu se mantiene: naturaleza brutal, paisajes cinematográficos y subidas que parecen no terminar jamás.


Son 7 etapas en 7 días consecutivos, con distancias que rondan entre los 60 y 100 km diarios, y desniveles positivos que pueden superar los 3.000 metros por día. Eso sí, también tenés bajadas técnicas, senderos de flow y panorámicas que hacen que todo el esfuerzo valga la pena.


¿Qué tipo de ciclistas participan?


La carrera se corre en parejas, y hay de todo: amateurs muy entrenados, ex-pros, duplas mixtas, amigos, parejas y hasta hermanos. Lo importante es la conexión con tu compañero de equipo, porque van a compartir cada kilómetro... y cada sufrimiento.


  • Categorías: hombres, mujeres, mixto, máster y grand máster

  • Se premia la regularidad: el tiempo acumulado manda

  • Hay asistencia técnica, puntos de hidratación y comida, pero llevá tus básicos siempre


Lo mejor es que no necesitás ser profesional. Solo entrenar en serio, amar el MTB y tener ganas de convivir una semana con barro, sudor y paisajes que parecen sacados de un documental.


Equipo, bici y logística para no volverte loco


Una competencia como la Bike Transalp no se improvisa. Necesitás una bici que esté a la altura, un equipo bien pensado, y sobre todo, tener clara la logística de cada día para no colapsar mentalmente. Acá te tiramos todos los hacks clave.


¿Qué bici conviene?


La mayoría va con MTB doble suspensión, ideal para las bajadas largas y técnicas. Las rígidas también sirven, pero sufrís más en los descensos pedregosos. Lo importante es que sea confiable y esté bien ajustada.


  • Rodado 29, doble suspensión y buen bloqueo para subidas

  • Transmisión 1x12 o 2x11 con amplio rango de marchas

  • Frenos de disco hidráulicos: ¡obligatorios!

  • Cubiertas con grip, pero rodadoras (no vayas con tacos de descenso)

  • Llevá repuestos: pastillas, cadena, eslabones rápidos y parches


Ropa y gadgets


Vas a tener cambios de clima: calor, frío, lluvia y todo eso en un mismo día. Andá con capas, llevá un chaleco rompeviento y siempre usá guantes y gafas. Y no subestimes los siguientes ítems:


  • GPS cargado con el track oficial (te salva de perderte)

  • Power bank o cargador solar

  • Luces por si te agarra el atardecer

  • Crema antirozaduras y protector solar


Logística: cada día, una ciudad


Cada etapa arranca y termina en una ciudad distinta. Podés contratar el paquete oficial que incluye traslados de equipaje, alojamiento y comidas, o armar todo por tu cuenta (pero te vas a complicar más). Muchos optan por motorhome, otros van con soporte de equipo. Elegí lo que te dé más tranquilidad.


null

Cómo entrenar y no morir en el intento


La Bike Transalp es una prueba de resistencia, sí, pero también de inteligencia y preparación. No se trata solo de pedalear fuerte: tenés que gestionar energía, alimentación, descanso y convivencia con tu compañero de equipo. ¿Querés terminarla con una sonrisa? Tomá nota.


Entrenamiento físico


  • Hacete un plan de al menos 4-6 meses previos

  • Incluí tiradas largas (mínimo 4 horas) con desnivel

  • Entrená días consecutivos para simular el desgaste real

  • Sumá gimnasio: core, piernas y espalda baja


Nutrición y recuperación


Comer bien es clave. Antes, durante y después. Llevá geles, barritas, frutas secas y sales. Hidratate todo el día, no solo arriba de la bici. Y post etapa, estirá, metete en agua fría y comé proteínas para reparar.


  • Comé cada 45-60 min arriba de la bici

  • Llevá agua y bebida isotónica siempre

  • No pruebes cosas nuevas el día de la carrera


Mentalidad: más allá de las piernas


Va a haber momentos duros. Mucho. Clima que te pega mal, piernas que no responden, discusiones con tu dupla. Ahí es donde gana el que sigue. Mantené el foco en la meta del día, ayudá a tu compañero y disfrutá el camino, porque es de esos recuerdos que duran para siempre.


SABIAS QUE SE PUEDE APOSTAR AL CICLISMO? VER >