Home » Apuestas »

COMPETENCIA OMLOOP HET NIEUWSBLAD: ¿QUÉ TENÉS QUE SABER DE LA CARRERA?

La Omloop Het Nieuwsblad no es una carrera más: es el pistoletazo de largada para la temporada de clásicas del norte de Europa. Se corre en Bélgica, en pleno corazón del pavé, donde el viento, las cotas empedradas y el frío se mezclan para dar vida a una de las competencias más esperadas del calendario. ¿Qué tenés que saber? Mucho. Porque aunque no es tan famosa como la París-Roubaix o el Tour de Flandes, la Omloop tiene historia, estrategia y un sabor a ciclismo puro que los fanáticos adoran. En este artículo te contamos todo: desde sus orígenes hasta los momentos épicos y cómo se corre realmente esta batalla de un día.

Orígenes y evolución de la carrera


La Omloop Het Nieuwsblad nació en 1945 bajo el nombre de Omloop van Vlaanderen, y más tarde cambió su nombre actual por el del periódico belga que la organiza: Het Nieuwsblad. Desde entonces, esta clásica belga ha ganado cada vez más prestigio, especialmente por ser la que abre la temporada de las clásicas flamencas, donde el pavé y las cotas mandan.


Se corre a finales de febrero o comienzos de marzo, lo que significa que las condiciones climáticas suelen ser durísimas: lluvia, frío, viento e incluso nieve. Esto le da un sabor especial y convierte cada edición en una verdadera prueba de fuego para los ciclistas que buscan arrancar con fuerza el año.


Momentos clave en su historia


  • En 2008 se permitió por primera vez la participación femenina en una edición oficial.

  • En 2018, Michael Valgren sorprendió con un ataque tardío que quedó para el recuerdo.

  • Eddy Merckx, el caníbal, la ganó en 1971 demostrando que también podía dominar en un día.


Esta carrera es también una gran vidriera para corredores belgas que sueñan con brillar frente a su gente. Y no son pocos los que la consideran un mini Tour de Flandes, porque comparte varias de sus cotas más emblemáticas.

Cómo es el recorrido y qué lo hace especial


El recorrido de la Omloop Het Nieuwsblad varía ligeramente cada año, pero siempre mantiene el espíritu clásico de Flandes: tramos de pavé, cotas empinadas y carreteras estrechas donde posicionarse bien puede marcar la diferencia. La carrera suele arrancar en Gante y finalizar en Ninove, recorriendo más de 200 km en los que cada metro cuenta.


El final es un guiño al antiguo Tour de Flandes, ya que en los últimos kilómetros se trepa el mítico combo de Muur van Geraardsbergen y Bosberg, dos cotas que son historia pura del ciclismo flamenco.


Cotas y tramos de pavé más duros


  • Muur van Geraardsbergen: una muralla literal con adoquines y rampas que superan el 20%.

  • Bosberg: una subida rápida tras el Muur que define la selección final.

  • Haaghoek: uno de los tramos de pavé más largos y peligrosos.

  • Leberg y Wolvenberg: cotas con rampas explosivas y estrechas.


La clave en esta carrera no es solo tener piernas: hay que tener calle. Saber cuándo moverse, cómo leer el viento, en qué grupo meterse y cuándo pegar el salto. Y como pasa en todas las clásicas del norte, la posición antes de entrar a cada cota o tramo de adoquines es crucial.


Además, la Omloop tiene un sabor especial porque es la primera gran prueba donde los equipos muestran sus cartas. Es el "vamos viendo" del año, pero con sangre en las piernas.

null

Ganadores, leyendas y estilo de carrera


Si bien no es tan mediática como otras clásicas, la Omloop tiene un palmarés de lujo. Figuras como Johan Museeuw, Peter Van Petegem, Sep Vanmarcke, Greg Van Avermaet o Philippe Gilbert han dejado su huella en esta carrera. Y más recientemente, nombres como Wout van Aert y Dylan van Baarle han demostrado que ganar aquí es señal de una gran temporada.


También hay que destacar la versión femenina, que en los últimos años ha crecido muchísimo en nivel y visibilidad. Corredoras como Annemiek van Vleuten, Chantal van den Broek-Blaak y Lotte Kopecky han sido protagonistas de llegadas emocionantes que nada tienen que envidiarle a la prueba masculina.


Qué tipo de corredor gana la Omloop


  • Corredores fuertes en pavé y explosivos en cotas cortas.

  • Capos de clásicas con buena lectura táctica.

  • Sprinters con aguante si llegan en grupo reducido.

  • Escapados con timing perfecto y piernas de acero.


La Omloop no es para cualquiera. No es una carrera de relleno ni de calentamiento. Es la primera batalla seria del año, donde los que vienen con hambre pueden dar un golpe de autoridad. Cada edición deja una postal distinta: ataques sorpresivos, alianzas improvisadas, o sprints a pura garra.


Así que si querés empezar el año ciclista con intensidad, seguí esta carrera. Porque la Omloop Het Nieuwsblad no se mira: se vive con los dientes apretados, como se vive el ciclismo de verdad.

SABIAS QUE SE PUEDE APOSTAR AL CICLISMO? VER >