Todo lo que tenés que saber sobre la Vuelta a Murcia: historia, recorrido, equipos y qué la hace una carrera infaltable en el calendario español.
COMPETENCIA BLUE MOUNTAINS GRAVEL FONDO: QUÉ TENÉS QUE SABER DE LA CARRERA
La Blue Mountains Gravel Fondo es una de esas carreras que te hacen latir más fuerte desde el momento en que leés su nombre. Se corre en el corazón de las míticas Blue Mountains australianas, rodeada de cañones, bosques de eucaliptos y caminos de ripio que parecen sacados de un video de gravel soñado. Es más que una competencia: es una excusa perfecta para escaparte a rodar entre naturaleza salvaje y desafíos que ponen a prueba cuerpo y mente. Acá te contamos todo lo que tenés que saber si pensás sumarte... o si querés flashear un poco con lo que se vive allá abajo.

Origen y propuesta del evento
La Blue Mountains Gravel Fondo nació como una celebración del gravel libre y sin etiquetas. Se corre en Nueva Gales del Sur, Australia, y atrae a ciclistas que no buscan simplemente competir, sino vivir una aventura en dos ruedas. Lejos del asfalto y las multitudes urbanas, este evento mezcla naturaleza brutal, comunidad ciclista y ese toque "a lo aussie" que lo vuelve especial.
No estamos hablando de una carrera tradicional con clasificaciones por segundos. Acá el espíritu es más fondo que velocidad, más camaradería que competencia, más paisaje que podio. Aun así, el recorrido exige respeto: hay tramos con pendientes largas, subidas picantes, bajadas técnicas y secciones de terreno mixto donde la concentración es clave.
Un gravel para desconectarse y darlo todo
El evento reúne cada año a cientos de riders de todos los niveles: desde quien quiere hacer su primera ultra gravel hasta quienes llegan con objetivos bien pro. Lo genial es que todos conviven en un mismo circuito, con buena onda, respeto y muchas anécdotas en cada parada técnica.
Ubicación: Blue Mountains National Park, a 2 horas de Sydney.
Organización: sello local, con amor por la bici y foco en la sustentabilidad.
Primera edición: reciente, pero ya con peso en la comunidad gravel australiana.
Ambiente: relajado, inclusivo y con alto espíritu aventurero.
Causa: parte de lo recaudado suele destinarse a conservación del parque y causas comunitarias.
Recorrido, clima y desafíos reales
El circuito de la Blue Mountains Gravel Fondo varía ligeramente cada año, pero siempre mantiene su esencia: caminos de ripio duros, paisajes imponentes y soledad sonora entre bosques milenarios. Hay opciones de 50 km, 100 km y la temida versión extendida de 160+ km para los más osados.
El desnivel acumulado no es para subestimar. Las subidas largas aparecen cuando menos te lo esperás, y las bajadas requieren dominio del manillar y confianza en las cubiertas. No es una carrera para flacos de piernas, sino para cabezas fuertes. Y eso es lo que enamora.
Lo que tenés que considerar sí o sí
Terreno mixto: Hay sectores de tierra compacta, piedra suelta, barro y hasta tramos de pasto alto.
Clima variable: Puede hacer frío, calor o las cuatro estaciones en un mismo día. Clásico aussie.
Autonomía: Aunque hay puntos de asistencia, llevá agua y snacks. La autosuficiencia es clave.
GPS o nada: No hay flechas cada 500 metros. Seguir el track es esencial para no perderse.
Bike setup: Cubiertas de 40-45mm con buen taco, transmisión 1x11 o 1x12, frenos hidráulicos. ¡Nada de venir flojo!
La largada suele ser bien temprano, tipo 6 o 7 AM, para aprovechar la luz y evitar las altas temperaturas del mediodía. Se recomienda llegar un día antes para descansar, armar la bici y revisar el equipamiento.
No esperes cintas de llegada ni escenarios con fuegos artificiales. Acá se celebra el barro en la cara, las piernas acalambradas y ese “no puedo más pero sigo” que define al gravel de verdad.
Cómo vivirla como ciclista o espectador
Si estás pensando en correrla, entrená en serio y llegá con la mente abierta. Esta carrera te exige físico, pero sobre todo conexión con el entorno. Es tan mental como muscular. Si la vas a ver o acompañar a alguien, también hay formas de disfrutarla a fondo.
Tips para sacarle el jugo a la experiencia
Inscribite con tiempo: Los cupos suelen agotarse rápido por la alta demanda local.
Hospedaje: Katoomba y Blackheath son buenos spots base, con aire local y opciones bike-friendly.
Testea el equipo: No estrenes cubiertas ni zapatillas el mismo día. Todo debe estar probado.
Como espectador: Hay puntos panorámicos en rutas de acceso donde podés ver pasar a los ciclistas y sacar fotos de postal.
Post-carrera: El after ride suele incluir comida local, cervezas artesanales y fogón. No te lo pierdas.
Y un consejo extra: no te enfoques solo en el rendimiento. Esta carrera es para disfrutar del viaje, del sonido de la grava bajo las ruedas, de la vista cuando llegás a la cima, y del cansancio feliz al cruzar la meta.
La Blue Mountains Gravel Fondo es una postal viviente del ciclismo de aventura. No importa si llegás primero o último. Si pedaleaste con el alma, ya ganaste.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR