Home » Apuestas »

COMPETENCIA CLÁSICA DE ALMERÍA, QUE TENES QUE SABER DE LA CARRERA?

La Clásica de Almería es una de esas carreras que inauguran la temporada europea con fuerza. Sol, viento y velocidad son sus ingredientes. Esta competencia, que se corre en el sur de España, mezcla un paisaje espectacular con una ruta rápida que pone a prueba a los mejores sprinters del mundo. Si sos fan del ciclismo o recién te estás enganchando, esta clásica es ideal para ver cómo se mueven los equipos, cómo se arman los trenes de lanzamiento y quién tiene las piernas más calientes en febrero. En este artículo te contamos cuándo se corre, cómo es el recorrido, qué equipos participan, y por qué tenés que prestarle atención aunque no tenga puertos de montaña épicos.

Fecha, recorrido y perfil de carrera


La Clásica de Almería se corre todos los años a mediados de febrero, y es una de las primeras oportunidades para que los equipos WorldTour pongan a prueba sus formaciones. Se disputa en la región de Andalucía, al sureste de España, donde el clima permite rodar en corto mientras gran parte de Europa sigue bajo el frío.


Lo que tenés que saber del trazado


La carrera tiene un perfil mayormente llano, con algunas cotas en la primera parte del día que sirven para probar a las fugas. Sin embargo, todo suele resolverse al sprint, ya que los equipos con velocistas controlan el pelotón como si fuera una locomotora suiza. La edición 2025 está programada para el domingo 16 de febrero, con salida en Puebla de Vícar y llegada tradicional en Roquetas de Mar.


  • Distancia: alrededor de 190 km

  • Altimetría: menos de 1.500 metros de desnivel acumulado

  • Clima: temperaturas suaves (15°C–22°C) y vientos cruzados

  • Favoritos: velocistas con equipos sólidos

  • Velocidad media: +42 km/h


Es una carrera ideal para los que quieren ver cómo se afinan los trenes de lanzamiento, cómo se posicionan en el caos final y quién está empezando la temporada con hambre de gloria. Si te gustan los sprints masivos, esta clásica es puro espectáculo.


Equipos, ciclistas y táctica de carrera


La Clásica de Almería suele atraer a los mejores equipos del mundo. No por ser una carrera de un solo día se la toman a la ligera: es una de las primeras vitrinas del año, ideal para mostrar piernas, ganar confianza y sumar puntos UCI. Cada año vemos formaciones WorldTour, ProTeams y selecciones invitadas dando batalla por la victoria.


Quiénes se perfilan como protagonistas


Los sprinters de elite suelen marcar presencia. En años anteriores ganaron nombres como Giacomo Nizzolo, Pascal Ackermann, Sam Bennett y Alexander Kristoff. Es el tipo de carrera que favorece a esos velocistas que vienen de una buena pretemporada y tienen detrás un equipo sólido que los acompaña hasta los últimos 300 metros.


  • Pascal Ackermann: ya ganó acá y le gusta el clima andaluz

  • Tim Merlier: explosivo, aguanta repechos y remata fuerte

  • Arnaud De Lie: joven promesa belga con potencia brutal

  • Biniam Girmay: rápido, técnico y con gran lectura de carrera

  • Ciclistas latinos: a veces trabajan como lanzadores y sorprenden en fuga


A nivel táctico, el guión es casi siempre el mismo: fuga temprana, control del pelotón por parte de equipos con sprinters, y sprint masivo. Pero ojo, los abanicos por viento lateral pueden romper el pelotón y hacer que más de uno se quede cortado. Es una carrera donde estar mal posicionado te puede costar caro, incluso con piernas fuertes.


También es un test de confianza para los lanzadores. Ver cómo colocan a su velocista en el momento justo, en medio del caos, es como ver una coreografía a 60 km/h. Todo se decide en cuestión de segundos y en una recta final que suele ser ancha, rápida y brutal.


null

Por qué vale la pena seguirla


La Clásica de Almería tiene eso que tanto nos gusta a los fanáticos del ciclismo: velocidad, estrategia y emoción. Pero también tiene otro plus: el paisaje costero, la luz andaluza, y el contraste entre el invierno del norte y el sol del sur que da ganas de salir a rodar. Es una carrera que marca el tono del inicio de temporada.


Una clásica con alma propia


No será una de las cinco monumentos, pero tiene una vibra muy especial. Los equipos aprovechan para ajustar detalles, los corredores quieren mostrarse, y la afición local le pone una calidez que muchas carreras de febrero no tienen. Además, es televisada y fácil de seguir por redes sociales y plataformas como Eurosport o GCN+.


  • Es la gran cita de velocistas en el inicio del año

  • Ofrece espectáculo sin depender de la montaña

  • Tiene clima perfecto para ver ciclismo al aire libre

  • La organización es impecable y con historia

  • Los paisajes de Almería suman belleza a la carrera


Y si sos de los que sigue la temporada desde el principio, esta clásica te da una idea clara de cómo están los equipos, qué trenes funcionan y qué ciclistas vienen con hambre. Es como ver el tráiler de lo que se viene en primavera: rápidos, motivados y listos para todo.


Así que agendala, buscá una buena transmisión, prepará unos mates o una birra fría, y disfrutá del ciclismo de verdad: velocidad pura, en uno de los paisajes más lindos del sur español, con corredores que no se guardan nada. La Clásica de Almería es eso: adrenalina, técnica y el primer rugido serio de la temporada.


SABIAS QUE SE PUEDE APOSTAR AL CICLISMO? VER >