Home » Apuestas »

COMPETENCIA DWARS DOOR VLAANDEREN: QUÉ TENÉS QUE SABER DE LA CARRERA?

La Dwars door Vlaanderen es mucho más que una carrera previa al Tour de Flandes. Esta clásica belga, repleta de muros empedrados y paisajes flamencos, ha ido ganando peso en el calendario World Tour. En este artículo te contamos todo lo que tenés que saber para entender su importancia, cómo se corre, qué la hace única y cómo podés seguirla como un verdadero fan del ciclismo. Desde los tramos clave del recorrido hasta los equipos y ciclistas a tener en el radar, acá tenés una guía completa, escrita con la misma pasión con la que se vive en las cunetas flamencas.

¿Qué es la Dwars door Vlaanderen?


La Dwars door Vlaanderen, que en español se traduce como "A través de Flandes", es una clásica de un día del calendario ciclista profesional que se disputa en Bélgica, específicamente en la región de Flandes. Se corre tradicionalmente a fines de marzo, sirviendo como antesala clave al Tour de Flandes, una de las cinco monumentos del ciclismo.


Aunque por años fue considerada una carrera menor, su inclusión en el calendario UCI World Tour desde 2017 le dio un upgrade importante, atrayendo a los grandes equipos y a muchos de los capos del pelotón. Con una distancia promedio de 180 a 190 kilómetros, combina sectores llanos, colinas cortas pero intensas conocidas como "muros", y varios tramos adoquinados que le dan su carácter flamenco inconfundible.


Un poco de historia


La primera edición se corrió en 1945. Originalmente, era una carrera más local, pero con el tiempo fue ganando prestigio. Entre los ganadores históricos se encuentran nombres como Johan Museeuw, Tom Boonen y Mathieu van der Poel, lo que habla de la calidad que puede tener la línea de meta.


  • Se corre en la región de Flandes Oriental y Occidental.

  • Incluye muros famosos como el Taaienberg y el Côte de Trieu.

  • Forma parte de la "Semana Flamenca" de ciclismo.

  • La llegada es tradicionalmente en Waregem.

  • Ha sido trampolín para sorpresas y outsiders.


Es, en esencia, una carrera que mezcla emoción, táctica y técnica, donde el pelotón no se guarda nada porque es la última oportunidad de afilar las piernas antes del Tour de Flandes.


El recorrido y sus desafíos únicos


Aunque no tan brutal como el Tour de Flandes, la Dwars door Vlaanderen tiene lo suyo. El trazado varía ligeramente cada año, pero mantiene un perfil quebrado y técnico, ideal para ciclistas potentes y hábiles en el manejo. Lo habitual es que los primeros 100 km sean más tranquilos, permitiendo una fuga inicial, pero a partir de la mitad de carrera se desata el caos: los muros y los tramos de pavé comienzan a seleccionar el grupo.


Sectores clave del circuito


En los últimos años, el recorrido ha incluido muros decisivos como el Kanarieberg, el Knokteberg, el Hotond y el Nokereberg, este último muy cerca de la meta. No son ascensos largos, pero sí empinados y muchas veces adoquinados, lo que castiga las piernas y fuerza ataques.


  • Kanarieberg: 1 km al 7%, perfecto para lanzar un ataque.

  • Knokteberg: menos duro, pero clave para la posición.

  • Côte de Trieu: muro flamenco clásico, muy exigente.

  • Nokereberg: se sube al final, puede definir el sprint reducido.

  • Tramos de pavé: sin ser Paris-Roubaix, igual castigan mucho.


Además del desnivel, el viento puede ser protagonista. No es raro ver abanicos o cortes en momentos clave. Por eso, los equipos que dominan la colocación y protegen a sus líderes suelen tener ventaja táctica. Hay que remar desde adelante, porque los cortes son casi imposibles de cerrar.


La parte final suele ser un sprint reducido entre 10 o 15 corredores, aunque no faltan los ataques lejanos exitosos, especialmente de corredores valientes o sin miedo a perder. Es una carrera donde el que arriesga, gana.


null

Favoritos, estrategia y cómo verla


Año a año, la startlist de Dwars door Vlaanderen mete miedo. Aunque algunos capos del pelotón se reservan para el Tour de Flandes, otros la usan como ensayo general. También es una carrera ideal para cazadores de clásicas y gregarios que aprovechan su día de libertad.


Ciclistas y equipos a mirar


En ediciones recientes, han brillado corredores como Mathieu van der Poel, Yves Lampaert, Dylan van Baarle y Tiesj Benoot. Equipos como Alpecin-Deceuninck, Soudal-Quick Step, Ineos Grenadiers y Jumbo-Visma suelen dominar el frente del pelotón.


  • Cazadores de clásicas tienen gran oportunidad.

  • Equipos con bloque fuerte dominan con trenes bien armados.

  • El clima puede cambiar la táctica totalmente.

  • Los outsiders suelen atacar de lejos.

  • Los gregarios a veces se convierten en héroes.


Estrategias como lanzar un ataque en un muro clave, moverse con anticipación antes del pavé o aprovechar un corte con viento cruzado pueden definir la carrera. No es solo piernas: la visión de carrera y la lectura táctica son esenciales.


Cómo seguir la carrera como un fan


La carrera se transmite en vivo por Eurosport y plataformas como GCN+, con cobertura en español neutro. Seguir el GPS en tiempo real, los comentarios expertos y los análisis post-carrera en YouTube o podcasts especializados puede enriquecer mucho la experiencia. Si querés sentirte parte del pelotón, mirala con mates, fijate en la meteorología y apostá con tus amigos quién ataca primero.


Y si algún día te animás a ir a verla en persona, preparate para un ambiente único: cerveza local, camperas impermeables, y una pasión por el ciclismo que se respira en cada adoquín flamenco.


SABIAS QUE SE PUEDE APOSTAR AL CICLISMO? VER >