Home » Apuestas »

COMPETENCIA DWARS DOOR VLAANDEREN WOMEN: QUÉ TENÉS QUE SABER DE LA CARRERA

La Dwars door Vlaanderen Women no es una carrera más: es una auténtica batalla táctica entre adoquines, viento y pasión. Cada año, esta competencia se convierte en una antesala perfecta al Tour de Flandes, y aunque el recorrido no es el más largo, sí está lleno de trampas, subidas cortas, empedrados y mucha estrategia. Si sos fan del ciclismo femenino o querés conocer por qué esta prueba es tan especial, acá te contamos todo lo que necesitás saber: desde su historia hasta quiénes son las ciclistas que llegan con ganas de dejarlo todo en el asfalto flamenco.

Historia y evolución de la carrera


La Dwars door Vlaanderen Women nació en 2012 como versión femenina de la famosa carrera masculina que atraviesa Flandes Oriental. En sus primeras ediciones, era una prueba de menor categoría, pero con el paso del tiempo y la creciente atención sobre el ciclismo femenino, ganó prestigio, dificultad y participación de equipos WorldTour.


En 2018 fue incluida oficialmente en el calendario UCI Women’s WorldTour, lo que le dio un empujón definitivo. Desde entonces, los equipos más potentes del mundo —como SD Worx, Trek-Segafredo, Movistar o Canyon-SRAM— envían a sus mejores corredoras para disputar esta carrera que suele definir el estado de forma previo a los Monumentos de primavera.


De prueba menor a referente mundial


No fue fácil ganarse un lugar. La carrera creció paso a paso, ganando respeto por la dureza del terreno, su clima impredecible, y el ambiente de Flandes, donde el ciclismo es religión. Las primeras ganadoras no eran tan conocidas, pero hoy grandes nombres como Ellen van Dijk, Annemiek van Vleuten o Demi Vollering ya figuran en su historial.


  • 2012: primera edición con poco impacto mediático

  • 2015: comienzan a participar equipos más fuertes

  • 2018: salto al Women’s WorldTour

  • 2021: edición con cobertura global y gran nivel

  • 2024: carrera con transmisión completa y definición al sprint


Hoy es una parada obligada para las especialistas en clásicas y para quienes buscan la gloria flamenca sobre dos ruedas.


Claves del recorrido y los muros


El trazado de la Dwars door Vlaanderen Women no es largo —suele rondar los 120-130 km— pero su intensidad es brutal. Combina tramos llanos con vientos cruzados, adoquines traicioneros y subidas explosivas que pueden romper el pelotón en cualquier momento. No hay descanso: desde el kilómetro 30 ya puede haber ataques serios.


Los famosos “muros” (colinas empedradas) como el Kluisberg, el Côte de Trieu o el Nokereberg, son puntos calientes. Allí se definen selecciones clave. Además, hay pavé en sectores técnicos donde mantener la rueda correcta lo es todo. No es solo fuerza: es colocación, intuición y saber leer la carrera.


Los muros que hacen historia


A diferencia de otras clásicas, esta competencia combina la belleza del paisaje flamenco con una brutalidad que la hace imperdible. En esos muros y adoquines se forjan las verdaderas leyendas del pelotón femenino.


  • Kluisberg: primera selección, piernas frescas

  • Côte de Trieu: decisivo, donde se lanzan ataques

  • Variante de Ladeuze: nuevo tramo con adoquines bravos

  • Nokereberg: subida final, ideal para sorpresas

  • Adoquines de Herlegemstraat: técnica pura


Saber cuándo y dónde moverse es crucial. Una mala posición antes de un muro y chau, quedaste cortada. Por eso, el trabajo en equipo y la experiencia valen oro en esta clásica.


null

Favoritas, estrategia y cómo verla


Cada año hay sorpresas, pero algunas favoritas nunca fallan. Nombres como Lotte Kopecky, Marianne Vos o Elisa Longo Borghini suelen llegar con ambiciones fuertes. También aparecen jóvenes promesas que aprovechan esta carrera para romperla toda y ganarse un contrato o un rol más protagónico en su equipo.


La estrategia varía según el viento, el ritmo y las alianzas del día. A veces vemos escapadas que llegan, otras veces se decide al sprint reducido. Pero siempre hay ataques desde lejos. Si querés disfrutarla como se debe, no basta con ver los últimos 10 km: hay que seguirla completa, porque el corte clave puede ser a 40 km de meta.


Cómo mirar la carrera como un pro


¿Dónde verla? Normalmente se transmite en vivo por Eurosport, GCN+ o canales oficiales de la UCI. Además, muchas cuentas de Twitter y YouTube ofrecen análisis en tiempo real, mapas interactivos y datos de potencia. Así vivís la carrera como un verdadero DS (director deportivo).


  • GCN+ y Eurosport: transmisión oficial con comentarios expertos

  • Redes sociales: resúmenes y clips en tiempo real

  • Sitio UCI y equipos: mapas del recorrido y listas de salida

  • Strava: seguí a tus ciclistas favoritas

  • Apps de ciclismo: notificaciones y resultados al instante


Prepará el mate, la compu o la tele, y sumate al ritual flamenco con alma latina. Esta carrera es de las que dejan huella.


SABIAS QUE SE PUEDE APOSTAR AL CICLISMO? VER >