Todo lo que tenés que saber sobre la Vuelta a Murcia: historia, recorrido, equipos y qué la hace una carrera infaltable en el calendario español.
COMPETENCIA HIGHLANDS GRAVEL CLASSIC: QUÉ TENÉS QUE SABER DE LA CARRERA?
La Highlands Gravel Classic es una de esas carreras que mezclan lo salvaje del gravel con el encanto único del paisaje montañoso de Arkansas. Esta competencia, parte del calendario de clasificación para el Mundial de Gravel de la UCI, se convirtió en un imán para ciclistas que buscan una experiencia distinta, técnica y con alma. En este artículo vas a encontrar toda la data que necesitás: desde cómo es el recorrido, qué tipo de bici te conviene, qué clima esperar, cómo se vive el evento desde adentro y qué la hace especial frente a otras carreras gravel del mundo. Si te gusta la aventura con polvo, repechos y adrenalina, la Highlands es tu próxima meta.

¿Qué es la Highlands Gravel Classic?
La Highlands Gravel Classic es una carrera de ciclismo gravel que se corre en Fayetteville, Arkansas, Estados Unidos. Se ha posicionado como una de las paradas clave dentro del calendario clasificatorio de la UCI para el Mundial de Gravel, lo que significa que no solo es una carrera con paisajes hermosos, sino también competitiva al máximo.
Este evento combina caminos rurales, subidas suaves pero constantes, bajadas técnicas y ese sabor sureño que lo hace tan único. Acá no se trata solo de velocidad: también importa la estrategia, la resistencia y la habilidad para lidiar con los terrenos mixtos. Y ojo, que los paisajes no son un detalle menor: bosques verdes, valles abiertos y montañas suaves acompañan a los riders durante toda la jornada.
Es organizada por Experience Fayetteville y cuenta con el aval oficial de la UCI. Esto atrae a ciclistas de todas partes del mundo, desde amateurs apasionados hasta corredores que apuntan al Mundial.
Datos clave que la definen
Ubicación: Fayetteville, Arkansas (EE.UU.)
Modalidad: Gravel
Distancia: ~110 km para categoría UCI, ~70 km amateur
Organizador: Experience Fayetteville
Clasificatoria para el Mundial de Gravel UCI
Ya sea que quieras sumar puntos para el Mundial o simplemente vivir una gran experiencia gravelera, esta carrera lo tiene todo: organización de primer nivel, paisajes que inspiran y un circuito que no perdona.
Cómo es el recorrido y qué lo hace especial
El recorrido de la Highlands Gravel Classic es una mezcla perfecta entre desafío físico y postal natural. Se corre mayormente sobre caminos de grava compacta, muy al estilo clásico del gravel norteamericano, aunque con algunas secciones de asfalto que ayudan a recuperar piernas. Pero no te confíes: hay subidas largas, descensos veloces y terrenos donde el control de la bici es clave.
La versión UCI suele superar los 110 km con más de 1.800 metros de desnivel acumulado. Si eso no te parece mucho, pensá en hacerlo bajo el calor húmedo del sur de Estados Unidos. Es una carrera donde la hidratación, la elección de neumáticos y el ritmo de carrera pueden hacerte o romperte.
Aspectos únicos del circuito
Gravel del bueno: caminos rurales compactos, sin demasiado tráfico
Zonas boscosas con sombra y tramos abiertos con sol de frente
Pendientes suaves pero sostenidas, ideales para ritmeros
Tramos técnicos con curvas cerradas en bajadas
Paisaje típico de los Ozarks: verde, montañoso y serpenteante
Uno de los puntos fuertes del recorrido es que mezcla perfectamente sectores para poner ritmo con partes donde necesitás técnica y concentración. Si sos un ciclista completo, la vas a disfrutar. Y si venís de la ruta o la montaña, seguro vas a encontrar desafíos nuevos.
Además, los organizadores apuestan fuerte por la sustentabilidad y el espíritu gravelero: nada de grandes pelotones controlados, acá se corre con respeto, pero también con garra. Y si el barro aparece, mejor: más épica para contar.
Quién puede correrla y cómo prepararse
La Highlands Gravel Classic tiene una particularidad que la hace muy atractiva: está abierta tanto a corredores élite que buscan la clasificación al Mundial de Gravel UCI como a ciclistas amateurs que quieren vivir una gran aventura. No hace falta ser profesional para inscribirte, pero sí llegar con un mínimo de preparación, sobre todo si vas por la distancia larga.
La inscripción se realiza con anticipación a través del sitio oficial, y te permite elegir entre diferentes categorías por edad, además de clasificaciones separadas para hombres y mujeres. Incluso hay opción para e-bikes y categorías open. Eso sí: si vas a buscar puntos UCI, vas a tener que correr en la categoría competitiva y completar el recorrido oficial.
Consejos para llegar listo al desafío
Entrená tiradas largas en gravel, simulando el terreno ondulado
Probá tu nutrición y hidratación en entrenamientos calurosos
Usá cubiertas de entre 38 y 45 mm con buen agarre lateral
Llevá repuestos y herramientas básicas, el autoservicio es clave
Sumá kilómetros con peso si vas a hacer la versión adventure
Una de las cosas más lindas de esta competencia es el ambiente: lejos de ser una carrera elitista, tiene ese espíritu gravel de comunidad, donde los que corren al frente y los que van atrás comparten la misma pasión por el polvo, el esfuerzo y las buenas rutas.
Y después de cruzar la meta, viene lo mejor: cerveza fría, food trucks, charlas ciclistas y el clásico "¿vos también casi te caés en la curva del granero?". Porque sí, en la Highlands se sufre, pero también se disfruta como en pocas partes del mundo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR