Home » Apuestas »

COMPETENCIA MONT VENTOUX DÉNIVELÉ CHALLENGE: TODO LO QUE TENÉS QUE SABER

Si sos fanático del ciclismo y las carreras de montaña, la Mont Ventoux Dénivelé Challenge es una cita que no podés dejar pasar. Esta competencia francesa se ha ganado un lugar entre las más duras del calendario, y no es para menos: el mítico Mont Ventoux es el protagonista, con sus rampas temidas y su historia legendaria. En este artículo te contamos todo lo que tenés que saber para entender, seguir o incluso soñar con correr esta brutal pero hermosa prueba ciclista.

Un desafío de pura montaña


La Mont Ventoux Dénivelé Challenge es una carrera de un solo día que se disputa en Francia y que tiene como gran protagonista al temido Mont Ventoux. Si no lo conocés, te contamos que este coloso de piedra caliza es uno de los puertos más icónicos del ciclismo mundial, tanto por su dureza como por su historia en el Tour de Francia.


La carrera nació en 2019 con una propuesta clara: una ruta corta pero brutal, pensada para escaladores puros. Son unos 153 kilómetros con más de 4.000 metros de desnivel acumulado, culminando con una subida final al Mont Ventoux desde Bédoin, la vertiente más famosa y complicada. Es una de esas pruebas que no perdonan: si no estás en forma, el Ventoux te aplasta.


Una carrera joven pero intensa


Aunque es reciente, ya ha ganado prestigio y cada año atrae a equipos WorldTour y ProTeams que la usan como preparación para el Tour de Francia. La intensidad, el perfil montañoso y el hecho de que termine en alto la hacen ideal para medir piernas en modo competitivo.


  • Fecha: se corre en junio, justo antes del Tour

  • Participantes: ciclistas profesionales y algunos invitados amateurs

  • Distancia: 153 km aproximadamente

  • Desnivel: +4000 metros, un infierno en números

  • Final: cima del Mont Ventoux, tras 21 km de subida


La atmósfera es única. Hay menos presión mediática que en una gran vuelta, pero el nivel de exigencia es total. Los favoritos suelen ser escaladores natos: tipos flacos, livianos y con pulmones de acero.

El Mont Ventoux: historia y leyenda


El Mont Ventoux es mucho más que una montaña. Para el ciclismo, es un mito. Se eleva hasta los 1.909 metros de altitud en la región de Provenza y ha sido escenario de algunas de las etapas más duras y emotivas del Tour de Francia. Su clima cambiante, sus rampas brutales y su cima lunar lo hacen único.


La subida desde Bédoin, que es la que se usa en esta competencia, tiene 21 kilómetros con una pendiente media del 7,5%. Pero eso no cuenta toda la historia. Hay tramos enteros al 10% o más, sin tregua. Y lo peor: los últimos 6 km, donde no hay sombra, el viento sopla fuerte y el oxígeno escasea. Por eso se lo conoce como “el Gigante de Provenza”.


Escenarios de drama y gloria


El Ventoux ha visto momentos trágicos, como la muerte del ciclista británico Tom Simpson en 1967, y hazañas inolvidables, como el ataque demoledor de Chris Froome en 2013 o la lucha cuerpo a cuerpo entre Pogacar y Vingegaard en ediciones recientes. Subirlo no es solo una prueba física, sino también mental.


  • Altitud: 1909 m

  • Longitud desde Bédoin: 21,5 km

  • Pendiente media: 7,5%

  • Sección más dura: entre km 6 y km 15

  • Paisaje: de bosque mediterráneo a desierto lunar


Por eso, la Dénivelé Challenge es tan especial. No se trata solo de subir una montaña, sino de enfrentarse a un símbolo del ciclismo. Cada corredor que llega a la cima siente que ha vencido algo más que una pendiente: ha vencido sus propios límites.

null

Qué tenés que saber si vas


Si pensás viajar a ver o incluso participar en la Mont Ventoux Dénivelé Challenge, hay algunas cosas clave que tenés que tener en cuenta. Primero: el lugar. La región de Provenza es hermosa, con pueblos encantadores y paisajes que parecen de postal. Pero el clima puede jugarte en contra: calor extremo abajo, viento helado arriba.


Segundo: logística. La llegada es en la cima, así que hay que planificar bien el regreso o bajar en bici (¡cuidado con los frenos!). Muchos equipos se alojan en ciudades como Carpentras o Avignon. Reservá con tiempo si querés un buen lugar.


Consejos para vivirla al máximo


Además, si sos cicloturista y querés probar la subida por tu cuenta, podés hacerlo fuera del día de la carrera. Hay tres rutas: Bédoin (la clásica), Malaucène (más constante), y Sault (más larga pero menos dura). Sea cual sea, entrená mucho y llevá desarrollos adecuados.


  • Llevá agua de sobra: hay pocas fuentes

  • Empezá temprano para evitar calor y viento

  • Controlá tu ritmo: no quemes piernas en los primeros km

  • Ojo con la bajada: técnica y peligrosa

  • Comé bien antes: necesitás energía sí o sí


Y si vas como espectador, elegí bien el lugar para ver la carrera. El Chalet Reynard (a 6 km de la cima) es un clásico, con buena vista y ambiente festivo. Pero si querés vivir la emoción al límite, esperá en la cima. Eso sí, llevá abrigo aunque sea verano.

SABIAS QUE SE PUEDE APOSTAR AL CICLISMO? VER >