Todo lo que tenés que saber sobre la Vuelta a Murcia: historia, recorrido, equipos y qué la hace una carrera infaltable en el calendario español.
COMPETENCIA SCHELDEPRIJS, QUE TENÉS QUE SABER DE LA CARRERA?
¿Sos fanático del ciclismo y te emocionás cuando hay sprint masivo? Entonces la Scheldeprijs te va a encantar. Es una de las carreras más antiguas de Bélgica, con más de 110 ediciones, y está hecha a medida de los velocistas. Nada de grandes puertos ni fugas imposibles: acá todo se define en los últimos metros, con una recta larga, viento cruzado y una tensión que se corta con cuchillo. En esta nota te contamos qué hace tan especial a la competencia Scheldeprijs, quiénes la corren, cómo es su trazado, y por qué es clave para entender el mundo de las clásicas flamencas.

Una clásica con historia pura
La Scheldeprijs es una de las carreras más longevas del calendario ciclista: se corre desde 1907. Forma parte del calendario UCI ProSeries y suele disputarse a comienzos de abril, justo entre el Tour de Flandes y la París-Roubaix. Aunque no tiene los muros ni el pavé más salvaje de esas dos, tiene un estilo propio que la convierte en la clásica perfecta para los sprinters.
Recorrido plano... ¿pero traicionero?
El trazado se desarrolla entre Bélgica y Países Bajos, con salida en Terneuzen (Países Bajos) y llegada en Schoten, cerca de Amberes. El recorrido es casi totalmente llano, lo que en papel suena fácil, pero en la práctica está lleno de trampas: viento cruzado, caminos angostos, rotondas y nerviosismo desde el km 0.
Etapas de unos 200 km aproximadamente.
Tramos expuestos al viento que pueden romper el pelotón.
Varios sectores de adoquines, aunque más cortos y suaves que en Roubaix.
Un circuito final en Schoten con varias vueltas y sprint asegurado.
En resumen: si te dormís, volás del pelotón. Es una carrera de concentración máxima, donde los equipos de sprinters controlan todo, pero una ráfaga de viento puede arruinarles la fiesta.
Sprinters top y momentos inolvidables
La Scheldeprijs es conocida como “el Mundial de los sprinters”. Si querés saber quién está en forma antes del Giro o el Tour, mirá quién gana acá. Grandes nombres del sprint han escrito su historia en esta carrera, y algunos incluso hicieron de ella su patio de juegos.
Ganadores ilustres
El rey absoluto es Mark Cavendish, con tres triunfos. Pero también levantaron los brazos acá Marcel Kittel (cinco veces, récord total), Tom Boonen, Fabio Jakobsen y Alexander Kristoff. Es una lista de lujo, que muestra el prestigio de la carrera para los que vuelan en los últimos 200 metros.
Marcel Kittel: el más ganador, imbatible entre 2012 y 2017.
Mark Cavendish: pura experiencia y colocación en el sprint.
Fabio Jakobsen: campeón en múltiples ediciones recientes.
Lorient Rex y Jasper Philipsen: figuras actuales que pisan fuerte.
Tensión hasta el final
La particularidad de esta carrera es que no hay tregua. Los últimos 10 km son un desfile de trenes de lanzamiento, con caídas, codazos y pura adrenalina. La línea de meta en Schoten es ancha, pero no perdona errores. Un mal lanzamiento y chau podio. Acá se prueba no solo la velocidad, sino también el timing, la colocación y la sangre fría.
Muchos equipos usan esta carrera como banco de pruebas para el tren del Giro o el Tour. Por eso es clave ver cómo funcionan gregarios, lanzadores y velocistas en condiciones reales de máxima presión.
Cómo seguirla y vivir la experiencia
La Scheldeprijs es una carrera que, aunque no tiene la fama de Flandes, se vive con intensidad en Bélgica y entre fanáticos del sprint puro. Podés seguirla desde casa o incluso planear un viaje para vivirla en vivo, que es una experiencia única si te apasiona la bici y las clásicas de primavera.
Transmisión y cobertura
Se transmite en directo por Eurosport, GCN+ y varias señales locales belgas. Las redes sociales oficiales (Twitter, Instagram y YouTube) están muy activas, con resúmenes, entrevistas y contenido desde dentro del pelotón.
Cobertura en vivo desde las primeras horas de la etapa.
Resumen diario en YouTube y highlights en redes.
Perfiles de equipos con backstage y datos técnicos.
Aplicaciones móviles con GPS en vivo y clasificaciones parciales.
Tips para verla en vivo
Si alguna vez viajás a Europa en primavera, no descartes incluir la Scheldeprijs en tu itinerario. Bélgica vibra con estas carreras y los accesos son fáciles. Podés alquilar una bici, recorrer parte del circuito antes de que pasen los pros y luego acomodarte cerca de la meta para ver el sprint final con una cerveza local en la mano.
Llegá temprano a Schoten: se llena y hay muchas actividades previas.
Revisá el clima: primavera en Bélgica puede ser fría y ventosa.
Usá apps como ProCyclingStats para seguir todo en tiempo real.
Sumate al público belga: saben de ciclismo y viven la carrera a full.
La Scheldeprijs es más que una carrera llana. Es un ritual para los amantes del sprint, una batalla táctica y una forma de entender lo que significa ser velocista en el ciclismo moderno. Ya sea desde el sillón o al borde de la ruta, no te la pierdas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR