Home » Apuestas »

COMPETENCIA TOUR DE SLOVÉNIE: ¿QUÉ TENÉS QUE SABER DE LA CARRERA?

El Tour de Slovénie es una de esas carreras que, aunque no es tan famosa como el Tour de France, está cargada de emoción, paisajes increíbles y mucho ciclismo del bueno. Se corre en Eslovenia, un país pequeño pero con montañas durísimas, caminos técnicos y un clima cambiante que le pone picante a cada etapa. En los últimos años, se volvió clave como previa para el Tour de France, y varios capos del pelotón lo usan para afinar piernas. Acá te contamos todo lo que necesitás saber: historia, etapas, favoritos, y por qué no te lo podés perder si sos fanático del ciclismo.

¿Qué es el Tour de Slovénie?


El Tour de Slovénie (o en español, Vuelta a Eslovenia) es una carrera ciclista profesional por etapas que se disputa cada año en el mes de junio. Forma parte del calendario UCI ProSeries, lo que la convierte en una competencia de altísimo nivel, aunque aún no sea parte del WorldTour.


Un poco de historia


La primera edición del Tour de Slovénie se corrió en 1993, poco después de que Eslovenia se independizara como nación. Con el paso del tiempo, la carrera fue ganando prestigio, atrayendo a equipos de categoría ProTeam y WorldTeam. En sus inicios, era más bien una carrera local, pero hoy compiten figuras internacionales.


El evento suele durar cinco días, recorriendo desde ciudades costeras hasta duras subidas alpinas. Es ideal para escaladores, aunque también hay chances para sprinters y clasicómanos, dependiendo del diseño del recorrido.


¿Por qué es importante?


El Tour de Slovénie se ha convertido en una suerte de “examen previo” para el Tour de France. Muchos equipos lo eligen para medir la forma de sus líderes. Además, al ser en junio, el clima es similar al que encontrarán en Francia, y los perfiles de etapa ayudan a probar estrategias.


  • Carrera ideal para ver a los líderes afinar forma

  • Paisajes espectaculares entre montañas, bosques y pueblos medievales

  • Presencia de grandes equipos y figuras del ciclismo

  • Etapas variadas: hay montaña, cronos y oportunidades para sprinters

  • Gran ambiente local y creciente cobertura internacional


No es casualidad que el mismísimo Tadej Pogačar haya brillado en esta carrera. Es su tierra, y muchos la llaman ya el “pequeño Tour de Francia”.

Etapas y perfil de la carrera


El Tour de Slovénie tiene una estructura clásica de 5 etapas que mezclan diferentes terrenos. Esto lo convierte en una carrera muy equilibrada y estratégica, donde no basta con tener piernas: hay que saber leer la competencia.


¿Qué tipo de recorrido tiene?


El diseño suele combinar tramos llanos, puertos de montaña duros y finales explosivos. Algunas ediciones incluyen contrarreloj individual, aunque no es obligatorio. La organización intenta mostrar la diversidad geográfica de Eslovenia: desde la costa adriática hasta los Alpes Julianos.


  • Etapa 1: suele ser llana o con colinas suaves, ideal para sprinters

  • Etapa 2-3: terreno quebrado, finales técnicos, chances para fugas

  • Etapa 4: etapa reina con montaña pura, definitoria para la general

  • Etapa 5: mixta, sirve para cerrar diferencias mínimas


Lo que llama la atención es que, a pesar de ser corta en días, la carrera es muy intensa. Cada etapa cuenta, y las diferencias en la general suelen ser muy ajustadas. Los favoritos deben estar atentos desde el día uno.


Montañas que hacen historia


Entre los puertos más icónicos del Tour de Slovénie están el Kolovrat, Vršič Pass y Golte. Estas subidas no tienen nada que envidiarle a los Alpes franceses. Pendientes superiores al 10%, altitudes por encima de los 1500 metros y caminos estrechos que ponen a prueba hasta al más pro.


Es en estos tramos donde se separa el pelotón, y los gallos sacan ventaja. En más de una edición, la general se decidió en los últimos 3 km de subida.


Además, las condiciones meteorológicas pueden ser muy cambiantes. De sol radiante a tormentas en minutos, algo que añade drama a la competencia.


Así que si sos de los que disfrutan viendo ataques en montaña, estrategias de equipo y sufrimiento real, este Tour no decepciona.


null

Favoritos, historia reciente y lo que viene


En los últimos años, el Tour de Slovénie se convirtió en una vidriera de talentos. Grandes nombres del ciclismo han usado esta carrera para anunciar su forma antes de la temporada alta.


Ganadores que dejaron huella


Entre los ciclistas que han ganado esta competencia encontramos a:

  • Tadej Pogačar: el hijo pródigo de Eslovenia, ganó en 2021 con dominio total

  • Diego Ulissi: un veterano italiano que ganó en 2011 y 2019

  • Rigoberto Urán: aunque no ganó, compitió en alto nivel, mostrando preparación

  • Matej Mohorič: otro esloveno que suele destacarse por su versatilidad


Además, corredores como Rafal Majka, Jonas Vingegaard o incluso Primož Roglič han usado esta carrera para sumar kilómetros de calidad.


¿Qué esperar en próximas ediciones?


Todo indica que el Tour de Slovénie seguirá creciendo. Cada año se suman más patrocinadores, cobertura mediática internacional y equipos de renombre. No sería raro que en unos años pase al calendario WorldTour, dada su calidad y el interés que genera.


Si sos de los que siguen el ciclismo todo el año, no pierdas de vista esta carrera. Es ideal para descubrir promesas, ver en qué forma llegan los capos al verano europeo, y disfrutar de paisajes espectaculares con buena realización televisiva.


  • Nuevas generaciones de ciclistas buscando su oportunidad

  • Mejoras en producción audiovisual y redes sociales

  • Creciente participación de equipos WorldTour

  • Turismo ciclista en Eslovenia en aumento


Y lo mejor: se corre en una época en la que no hay tantas carreras de primer nivel, así que tiene el spotlight asegurado. Una joyita en el calendario ciclista.


SABIAS QUE SE PUEDE APOSTAR AL CICLISMO? VER >