Todo lo que tenés que saber sobre la Vuelta a Murcia: historia, recorrido, equipos y qué la hace una carrera infaltable en el calendario español.
COMPETENCIA TOUR DE SUISSE WOMEN: QUÉ TENÉS QUE SABER DE LA CARRERA?
La Tour de Suisse Women se ha convertido en una de las competencias más esperadas del calendario WorldTour femenino. Con paisajes espectaculares, etapas exigentes y equipos de primer nivel, esta carrera suiza reúne lo mejor del ciclismo profesional. En este artículo te contamos todo lo que necesitás saber: historia, recorridos, participantes destacados y por qué no podés perderte esta competencia si sos fan del ciclismo. Ya seas nuevo en este mundillo o un veterano de las rutas, acá vas a encontrar la info justa, al hueso y sin vueltas.

Historia y crecimiento de la competencia
La Tour de Suisse Women es relativamente joven en el calendario del ciclismo profesional femenino, pero viene creciendo a pasos agigantados. Nació como respuesta a la falta de carreras de alto nivel en el centro de Europa para mujeres y, desde su lanzamiento, no paró de sumar prestigio y nivel competitivo.
De sus primeras ediciones al WorldTour
La primera edición oficial bajo el nombre actual fue en 2021, aunque antes hubo versiones más locales. Con el respaldo de la UCI, pronto fue incluida en el UCI Women’s WorldTour, lo que atrajo a los mejores equipos y corredoras del mundo. A diferencia de otras competencias, en poco tiempo logró establecerse como un evento clave del calendario internacional.
2021: Edición inaugural con formato corto pero intenso.
2022: Se amplía el recorrido y aumenta el nivel de participación.
2023: Se incorpora oficialmente al WorldTour femenino.
2024: Más etapas, más montaña y transmisión en vivo global.
Este crecimiento refleja una tendencia global: el auge del ciclismo femenino, que está captando más público, sponsors y cobertura mediática. Y Suiza, con su geografía ideal para el ciclismo de ruta, no podía quedarse afuera de esta ola.
La organización suiza, conocida por su precisión y logística impecable, ha sido clave para posicionar esta carrera como una cita obligada para las escuadras élite. Además, su cercanía con el Tour de Suisse masculino le da una visibilidad extra que otras carreras no tienen.
Etapas y perfil del recorrido
La Tour de Suisse Women no es solo otra carrera más: su recorrido es una verdadera prueba para las ciclistas. Si bien la cantidad de etapas varía año a año, el perfil siempre combina montaña, etapas mixtas y contrarreloj, aprovechando al máximo el terreno suizo.
Etapas tipo que podés esperar
Aunque cambia según la edición, hay ciertos formatos que ya son parte de la identidad de la carrera. Por ejemplo, una etapa reina en los Alpes suizos, donde las escaladoras marcan la diferencia, y una etapa de contrarreloj donde las especialistas pueden ganar tiempo clave.
Etapas de montaña con puertos como el Gotthardpass o el Albula.
Etapas llanas o con repechos ideales para sprinters o fugas.
Contrarreloj individual corta pero técnica.
Etapas con llegada en alto para definir la general.
El clima suizo también suma su cuota de imprevisibilidad: sol radiante un día, lluvia intensa y bajadas peligrosas al siguiente. Todo eso hace que el Tour de Suisse Women sea una carrera estratégica, donde la resistencia, la táctica y la capacidad de adaptarse juegan un papel crucial.
Además, muchas veces se corre en paralelo o cerca de fechas con otras competencias clave como el Giro Donne o La Vuelta Femenina, lo que obliga a los equipos a decidir con qué figuras competirán. Eso genera alineaciones inesperadas, sorpresas y chances para ciclistas jóvenes de mostrarse.
El perfil de la carrera la convierte en una plataforma ideal para ver a las futuras estrellas y también a las campeonas consolidarse. Ganar aquí no es fácil, y quien lo logra, suele dar que hablar en el resto de la temporada.
Favoritas, equipos y lo que se viene
Una de las claves del éxito de la Tour de Suisse Women es su cartel de participantes. Los mejores equipos WorldTour femeninos dicen presente, junto a algunas escuadras continentales que buscan sorprender. La competencia no solo es una carrera: es una pasarela de talento en estado puro.
Figuras que han brillado
En ediciones recientes hemos visto actuaciones memorables de ciclistas como Marlen Reusser, quien se llevó la contrarreloj con autoridad, o Demi Vollering, que dominó en montaña. Las corredoras neerlandesas y suizas suelen tener un plus en esta carrera, ya sea por adaptación al terreno o motivación local.
Team SD Worx y Canyon//SRAM: potencias en todas las etapas.
FDJ-SUEZ y UAE Team ADQ: escuadras versátiles con buenas escaladoras.
LIV AlUla Jayco: con jóvenes velocistas en alza.
Ceratizit-WNT: siempre peligrosas en fugas largas.
El futuro promete aún más. Hay rumores de que la organización planea extender el número de etapas y sumar más regiones de Suiza al recorrido. Además, con el crecimiento de la audiencia y los derechos televisivos, es probable que haya una cobertura más completa en próximas ediciones, algo clave para seguir impulsando el ciclismo femenino.
No hay que perder de vista tampoco a las jóvenes promesas del ciclismo sudamericano que empiezan a codearse con la élite. Corredoras de Colombia, Argentina y México ya han sido convocadas por equipos europeos, y Suiza es el lugar ideal para dar ese salto de calidad.
Por eso, si te gusta el ciclismo y querés ver competencia real, con paisajes épicos y drama deportivo, la Tour de Suisse Women no puede faltar en tu radar. Ya sea en vivo, por streaming o siguiéndola en redes, es una carrera que vale cada kilómetro.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR